Conversamos con Néstor David Restrepo, actual secretario de Educación del departamento, acerca de los logros y retos en nuestra región.
¿Cómo avanza la educación en el Suroeste?
Con el programa Antioquia libre de analfabetismo empezamos toda una movilización por municipios, se crearon mesas de trabajo para identificar a las personas analfabetas. Además, creamos la aplicación Gongo y Quima, que enseña a sumar, restar y leer. Así, logramos pasar de un índice del 5,2% en alfabetismo a un 3,6% en el departamento, esto teniendo en cuenta que para declarar a un territorio libre de esta condición se debe llegar a una cifra de mínima de 3,8% de población analfabeta.
En el Suroeste logramos alfabetizar 238 personas con el trabajo de 208 alfabetizadores, particularmente maestros, que caminan y recorren la región, además de 115 personas naturales que también se sumaron entusiasmadas con el cuento. Otro de los proyectos es el Bachillerato Digital, una plataforma de educación donde los jóvenes extraedad (mayores de 16 años) pueden terminar su bachillerato. Es oficial y gratuito, cualquier persona puede inscribirse. Ahora tenemos 4 mil personas inscritas y activas, de las cuales 403 son de la región Suroeste y tienen entre 16 y 60 años de edad.
Recientemente iniciamos la implementación de la plataforma en las cárceles. Ahora está funcionando en Ciudad Bolívar, Andes y Santa Rosa de Osos. Finalmente, emprendimos la Universidad Digital: Institución Universitaria Digital de Antioquia, que tiene 14 programas, de los cuales 12 ya recibieron visita de pares. Esperamos terminar el año con seis o siete programas nuevos que nos permitan ampliar la oferta.
En la Universidad Digital hay una alta demanda en el Suroeste por el programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, ¿Cómo interpreta usted este hecho?
La región Suroeste está creciendo, se convirtió en un polo de desarrollo turístico. A nivel nacional el turismo subió en la economía un 14% el año pasado. La gente volvió a pasear en Colombia, más que todo al interior. Y hay un fenómeno particular, la gente empezó a darse cuenta de que el Suroeste tiene unas potencialidades que permiten otro tipo de hotelería y turismo: el ecoturismo en las fincas, tres o cuatro hectáreas con la producción del café organizada y abierta al público.
Según cifras del Sistema de Información para la Evaluación de Eficacia del Departamento Nacional de Planeación, la Gobernación de Antioquia invirtió entre el 2016 y 2018 un 29,98% de su presupuesto en educación.
LOS CINCO MUNICIPIOS DEL SUROESTE CON MAYOR INVERSIÓN*
LOS CINCO MUNICIPIOS DEL SUROESTE CON MENOR INVERSIÓN*
INVERSIÓN EN EDUCACIÓN, POR PARTE DE LA GOBERNACIÓN, (2016 – 2018)