Las mujeres en el poder

Comparta esta noticia

Por Eber Patiño Ruiz

Comunicador social periodista

Escritor y poeta

Universidad Católica del Norte

Las mujeres siempre han ejercido el poder, pero el hombre se ha llevado los méritos. La historia de Occidente tiene matices secundados por la iglesia y el moralismo extremo eclesiástico de desconocer la figura de la mujer como poseedora de poder y de cambio, y en esa encrucijada diezmaron y confinaron a la mujer a la mínima expresión, sin voz ni voto, da vergüenza decirlo, pero hace apenas cincuenta años la mujer colombiana fue reconocida civilmente al registrarla y portar la cédula y por ende el derecho a votar. Colombia es el último país de América en reconocer su derechos, cuando hace más de tres mil años ya una mujer era la Diosa terrenal en Alejandría.

Aun hoy, con todos las leyes y los tribunales internacionales hablando del poder igualitario para hombres y mujeres, son tímidos a la hora de elegir a una mujer en altos cargos directivos que dejen sin poder al machismo recalcitrante de algunos hombres que todavía creen que la mujer es solo para tener y criar los hijos.

Pero esa realidad está cambiando, cada vez más las mujeres toman las riendas del poder, no es sino volver los ojos otra vez para Europa, y tener como marco de referencia una vez más a Inglaterra, con la primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, Margaret Hilda Thatcher, convirtiéndose en la primera mujer que ocupó este puesto en su país, conocida como “La dama de hierro” y ahora, con la llegada al poder de Theresa May, la primera ministra británica, la tendencia se despeja a un más, ni hablar de la canciller alemana Angela Merkel, que ha sido reelegida en dos ocasiones; es la veterana de las matriarcas y la mujer más poderosa según la revista Forbes. Solo falta que Estados Unidos tome la decisión histórica de tener en la Casa Blanca a una mujer, porque en sus casi dos siglos y medio de historia independiente solo los hombres han ocupado el sillón presidencial y a Obama como el primer hombre de color como presidente.

Hillary Clinton está a punto de cambiar la historia y si es elegida el 8 de noviembre tras conquistar la nominación Demócrata, como presidenta de su país, se completa la triada del poder mundial donde ahora son las mujeres quienes toman las decisiones del mundo.

Y si de poder matriarcal se habla, la señora Christine Lagarde lleva cinco años al frente del Fondo Monetario Internacional, con tanto poder acumulado en sus manos que podría de la noche a la mañana dejar a Colombia en la banca rota.

Chile ya lo logró y tiene de nuevo a Michelle Bachelet en la presidencia, Argentina hizo lo propio con Cristina Fernández; Brasil con Dilma Rousseff; Laura Chinchilla en Costa Rica; Mireya Moscoso en Panamá; Violeta Chamorro en Nicaragua; en Jamaica Portia Simpson; y en Trinidad y Tobago, Kamla Persad.

¿Y Colombia entonces cuando se sumará a la tendencia mundial del poder femenino? Puede que nunca, o que llegue a ser el último de la lista. Se renovarán las instituciones, los modelos económicos serán más justos y equitativos, habrá menos injusticia y la paz podrá ser una realidad y no una utopía. La hora de las mujeres llegó y no es una mentira ni un invento.

 

Comentarios
Comparta esta noticia