La Corporación Universitaria Lasallista presenta su nuevo programa de formación profesional de Administración de Empresas, diseñado para profesionales con un perfil estratégico y preparados para desarrollarse en las dinámicas empresariales contemporáneas. Adicionalmente, cuenta con una ventaja en cuanto a su modalidad: virtual y presencial.
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia aprobó el programa de Administración de Empresas con la Resolución número 3491 del 16 de marzo de 2022 y otorgó el SNIES número110988 con vigencia de 7 años.
“La propuesta fue presentada por Unilasallista buscando una respuesta coherente con las necesidades del sector productivo, de conformidad con los estudios del mercado, siendo una oportunidad de diversificar la oferta educativa, ofreciéndolo en modalidades virtual y presencial”, expresó Pedro Juan González Carvajal, rector.
Lea también: Desafíos socioeconómicos de Colombia para la educación superior
El pregrado formará parte de una nueva facultad de la Corporación Universitaria, denominada Facultad de Ciencias Empresariales, dirigida por Jorge Alcides Quintero, doctor en Ciencias Administrativas de la Universidad para la Cooperación Internacional de México. “Hemos planteado este programa con un estudio muy pormenorizado de la administración de empresas alrededor del mundo, sobre cuáles son esas fortalezas y esas proyecciones que debe tener un administrador de hoy, que debe ser consecuente con las realidades y con las herramientas que deben operar para gestionar las organizaciones y generar riqueza”, señaló el Decano. Ver aquí
Con este programa, los estudiantes podrán desarrollar en sus ocho semestres académicos, correspondientes a 141 créditos, una formación teórico-práctica que les permitirá adquirir las competencias para ser un Administrador/a de Empresas, logrando los conocimientos necesarios para diseñar, dirigir, gestionar y tomar decisiones de manera informada en las diferentes organizaciones y sus emprendimientos o proyectos innovadores; desarrollando a partir del uso de la nuevas tecnologías y el manejo de datos, mejoras en los procesos y la calidad, promoviendo el crecimiento empresarial.
Además de contar con todas las ventajas propias de la calidad educativa de La Salle, existen otros beneficios como la movilidad internacional, las instalaciones del EcoCampus universitario, la posibilidad de realizar financiación a través del Crédito Educativo Lasallista y los servicios de Bienestar Universitario. Este pregrado contará con prácticas empresariales en convenio, el desarrollo de actividades en el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial Unilasallista y la posibilidad de complementar la formación con un doble título.
Accede a más información:
WhatsApp: 300 275 39 93
inscripciones@unilasallista.edu.co
www.unilasallista.edu.co