Plan de Desarrollo: ‘Venecia nos une’

Comparta esta noticia

Ferney Darío Fernández, alcalde de Venecia, comparte los ejes estructurales del Plan de Desarrollo de su municipio

“Soy un hombre del campo; yo nací en la vereda Palenque de este municipio, una vereda minera de carbón por excelencia. Fui recolector de café y trabajé como minero en mi vereda. Me formé primero como Tecnólogo en Costos y Auditoría en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid en la sede de Jericó. Soy Contador Público de la Universidad San Martín sede Sabaneta; tengo una Especialización en Gerencia de Mercadeo y una Especialización en Gestión Pública. Fui tesorero en el municipio de Fredonia por cinco años. Soy trovador, me gusta mucho lo popular, el folclor nuestro, estar en contacto con la gente, ese soy yo. Soy un hombre de una familia muy reducida, el gran amor de mi vida no está físicamente; es mi mamá”.

Líneas estratégicas y problemáticas a resolver

Tiene cinco líneas definidas para trabajarlas: desarrollo social, la de infraestructura, la de economía y el comercio como tal, la línea de desarrollo político y la línea de desarrollo de sociedad civil, tenemos también una línea transversal con la cual pretendemos abarcar todo el tema de aspectos relevantes como el posconflicto, el tema de las leyes transicionales y los macro proyectos departamentales que de pronto en las otras cinco líneas no tienen un direccionamiento claro. Los principales problemas pues le decía, primero hay que apuntarle al déficit en vivienda, al Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado que no tenemos. Necesitamos trabajar mucho en el tema de seguridad; no podemos desconocer que el suroeste antioqueño tiene un problema enorme hoy con el tema del microtráfico, necesitamos fortalecer mucho el tema de seguridad para que el turismo que queremos traer acá no se espante. Seguridad en el corregimiento de La Mina es una prioridad”.

 

Valor y origen del presupuesto para el Plan de Desarrollo

 

$70.000.000.000 (expectativa)

Recursos propios, lo que nosotros generamos de tributos, están los recursos del Sistema Generalde Participaciones y están los recursos del Sistema General de Regalías. Hay uno muy importante que es el recurso de destinación específica que ahí está el grueso de la gestión del alcalde. Nosotros tenemos la esperanza de que podamos ejecutar en estos cuatro años una suma cercana a los 70-80 mil millones de pesos.

Conexión con el Plan de Desarrollo Departamental

Hemos procurado que nuestro Plan de Desarrollo “Venecia nos une” esté articulado con el plan departamental de desarrollo y con el plan nacional, de manera que las líneas de acción que en ambos planes se contemplan tengan una conexión que nos permita direccionar para los proyectos de impacto social, de impacto en la infraestructura y las diferentes líneas de inversión establecidas”.

Enfoque de género

Las mujeres acá tienen un papel fundamental empezando porque nuestro gobierno es casi un matriarcado. Acá la gerencia de servicios públicos, planeación, educación, tesorería y competitividad están en cabeza de mujeres, solo hay dos secretarías de despacho en cabeza de hombres, casi que el grueso de las contratistas también son mujeres porque han venido demostrando un gran liderazgo, unos altos niveles de formación. Nos encontramos que había más mujeres preparadas entonces hoy son responsables ellas de nuestro gabinete, de liderar muchos procesos. Si en este período las mujeres no se ven inmersas creo que difícilmente se van a ver en otro porque aquí el llamado fue a cualificar y ellas cualificaron, a clasificar y ellas clasificaron”.

Posacuerdo

La importancia del posconflicto es grande y hay que entender que primero que todo la Ley de Víctimas es transicional y en este gobierno tenemos que ser contundentes en darle un grueso de importancia a la ley que va hasta 2021, casi que 2016 – 2019 que es nuestro período es el centro. Se entendería que a 2021 las víctimas deberían estar resarcidas. Dentro del tema se van a trabajar proyectos para garantizar que esa paz que estamos buscando sí sea una realidad. Dentro de esta línea se pretende estructurar proyectos que vayan encaminados a que la paz sea notable, que sea duradera. Entendimos rápidamente la importancia y por eso construimos una línea en nuestro Plan de Desarrollo: la denominamos línea transversal, pero estamos apuntándole a estar inmersos dentro de todo el tema del posconflicto y ya estamos trabajando con las personas que está nombrando el Gobierno Departamental para que vengan a contarnos, para que vengan y nos digan qué tenemos que hacer para que Venecia esté ahí”.

 

Comentarios
Comparta esta noticia