La Secretaría de Educación de Antioquia anunció que Antioquia se prepara para un regreso seguro y gradual a las aulas desde el próximo lunes 18 de enero en los 117 municipios no certificados del Departamento.
¿Quiénes volverían a las aulas?
Exclusivamente los estudiantes de los grados 11°, los CLEI VI (adultos) y los grados 12° y 13° de los ciclos complementarios de las Normales Superiores. Recordemos que en el Suroeste tenemos cuatro Normales: Amagá, Fredonia, Jericó y Urrao. “Todo esto desde que no se tomen medidas excepcionales por el Gobierno Nacional”, informó la secretaria de Educación, Alexandra Peláez Botero.
¿En qué consiste el regreso seguro?
Las administraciones municipales de los 117 municipios no certificados, incluyendo los 23 del Suroeste, recibieron kits de bioseguridad para 3.900 sedes educativas, cada alcaldía será la responsable de entregar los insumos. La Gobernación de Antioquia invirtió más de 736 millones de pesos en los Kits.
¿Qué contienen los kits de bioseguridad?
- Termómetros infrarrojos
- Cajas de tapabocas desechables
- Gel antibacterial
- Alcohol al 70%
- Jabón líquido para manos
¿Cómo avanza la matrícula escolar?
La Secretaría de Educación de Antioquia sigue motivando a padres de familia, niños, niñas y adolescentes a continuar con el proceso formativo. Con la campaña Que las ganas de estudiar no se detengan busca fortalecer el proceso de matrícula en el departamento, con el fin de reducir los índices de deserción escolar y garantizar que ningún niño, niña o adolescente se quede por fuera del sistema educativo.
Para realizar el proceso de matrícula, que es gratuito, el padre de familia o acudiente del estudiante deberá dirigirse a la institución educativa más cercana a su lugar de residencia, solicitar el cupo y hacer entrega de los documentos requeridos para la inscripción. Las matrículas estarán abiertas desde el mes de noviembre de 2020 hasta marzo de 2021.