Que sigan siendo normales

Comparta esta noticia
Por Adriana Carolina Molina

La mañana de este jueves 9 de agosto en la Escuela Normal Superior de Amagá sin duda alguna fue una mañana diferente en la que se congregaron varias figuras públicas del municipio y el sector educativo para dar la bienvenida a los pares académicos Felisa Barreto y Jesús Antonio Quiñones, representantes del Ministerio de Educación Nacional.

Estos pares académicos tendrán la tarea de verificar las Condiciones de Calidad. El Suroeste tuvo la oportunidad de hablar con Felisa Barreto Pinzón:

“Las Escuelas Normales son una apuesta que le apunta a la formación de maestros con calidad, maestros en formación que se vienen preparando para fortalecer los procesos de la calidad educativa a nivel nacional. Algo que me ha impactado de Amagá y de sus gentes es la calidez, siento que son unas personas muy abiertas al diálogo, muy cordiales, hemos recibido desde la disposición de la gente, su apertura, mucha calidez, se nota lo humano de la comunidad”.

El objetivo de la acreditación de calidad es verificar, a partir de cada una de las gestiones, cuáles son los procesos de calidad, las fortalezas y sus planes de mejoramiento. La enviada del Ministerio de Educación hizo énfasis en que en esta visita harán una mirada detallada al Programa de Formación Complementaria; de sus procesos de investigación, de práctica, la articulación con su modelo pedagógico. Pero también tiene que ver con la mirada a su infraestructura; los recursos, el talento humano, la proyección a la comunidad, en las prácticas y el impacto que ha tenido la institución en la región y a nivel nacional.

«Nos agrada muchísimo estar aquí y compartir en un dialogo colectivo experiencias con miras a mejorar los procesos educativos», dijo Felisa Barreto Pinzón.

El director del Núcleo Educativo Francisco Javier Marroquín, también nos contó sobre este proceso:

“Yo creo que la institución en este momento está en condiciones para mostrarle al país que está preparada para seguir prestando este servicio educativo muy alineada con los tiempos actuales respondiendo a las demandas, necesidades y exigencias que hace la comunidad”.

Percepciones de los estudiantes  

“El Decreto 4790 reglamenta que las escuelas normales deben acreditarse cada cierto tiempo, hoy da la potestad para que sean ocho años, son ocho años más que permiten que muchos ciudadanos del municipio entonces se puedan formar como maestros de acuerdo con su vocación o formación laboral”. Nicolás Vásquez, del Programa de Formación Complementaria Nivel IV.

“La Escuela Normal ha tenido una descendencia y muchas generaciones han tenido la oportunidad de formarse como maestros, en este momento demostramos que tenemos la capacidad y la voluntad para seguir formando maestros y las bases para orientar a los niños desde preescolar y toda la básica primaria, este será un proceso muy rico y productivo para la comunidad”. Camila Gómez estudiante del Programa de Formación Complementaria Nivel II.

Esperamos que las escuelas normales del Suroeste (Amagá, Fredonia, Jericó y Urrao) sigan demostrando su gran importancia en la región y reciban la Acreditación de Calidad por otros ochos años. Esto garantizaría la formación de gran cantidad de maestros trasformadores de las realidades del país con el motor de la educación.

Comentarios
Comparta esta noticia