La cara de Santa Bárbara está cambiando. Y no era un secreto que el parque principal del municipio desde hace algunos años estaba necesitando una remodelación para mejorar la calidad de vida de los comerciantes del sector, facilitar la movilidad y lograr generar un espacio de encuentro para la comunidad.
Durante las obras de remodelación en la localidad, se han presentado inquietudes y dudas sobre el futuro de quienes por años han derivado su sustento de la actividad comercial en el parque principal. La alcaldesa del municipio, Mónica Ocampo habla sobre este tema.
¿Cómo lograron rescatar el proyecto con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo -Fonade?
El proyecto si bien es cierto se empezó a gestionar desde administraciones anteriores con la presencia del Presidente de la República en la localidad, la Administración 2015, gestionó la viabilidad del proyecto en la ciudad de Bogotá y el año anterior con la actual Administración Municipal se dio inicio a la remodelación del parque principal.
¿Ya finalizaron las obras en el parque central?
Por el momento el parque principal fue entregado de manera parcial en el mes de diciembre para que la comunidad y los turistas lo pudieran aprovechar en la temporada de fin de año. En el momento se adelantan trabajos de culminación de la zona gastronómica y comercial; al igual que el alumbrado para finalizar así la obra. La fecha de entrega por parte de Fonade y la empresa contratista aún no se ha definido.
¿Qué ha pasado con los comerciantes del parque con las labores de remodelación que ejecuta Fonade en Santa Bárbara?
Con base en la necesidad de mejorar el parque principal, la Administración Municipal optó por reubicar a los comerciantes de este sector durante las obras; algunos en la Plaza de Mercado, otros por la carrera Santander y otros en la parte externa del Edificio del Café. Algunos de ellos decidieron cerrar el negocio mientras se definía el futuro comercial en el parque.
¿Cuántas familias derivan su sustento de la actividad comercial en el parque?
Son en total 79 comerciantes de los cuales se derivan más de 400 personas dependientes de este tipo economía y los gremios de trasportadores del municipio, desde taxis de transporte urbano y rutas veredales.
Hay muchas dudas sobre el futuro de los comerciantes de este sector ¿Por qué consideran que es mejor tener a los comerciantes en el parque y no en la Plaza de Mercado?
Como Administración Municipal estamos seguros de que la presencia del comercio en el parque municipal es más que una costumbre, una tradición. El parque es más concurrido que la misma Plaza de Mercado, la cual tampoco cuenta con la capacidad suficientepara la ubicación de todo el comercio informal que durante los días de mercado sale a los alrededores del parque principal.
De viva voz
La remodelación del parque central no es solo para que el municipio atraiga más turistas o los santabarbareños frecuenten más seguido el espacio y se diviertan los niños y niñas en él; es también para mejorar la calidad de vida de quienes allí han habitado durante años y han visto crecer, educar y formar sus familias con las ventas y el “mecatico”.
Oliva Parra Ríos es comerciante en el parque principal de Santa Bárbara desde 1976; 41 años dedicada también a ser una cara amable de Santa Bárbara, que propios y visitantes reconocen. Hija de don Pedro Luis Parra y doña María Leonisa Ríos. Doña Oliva vendía mercancía y cacharros, hoy por hoy vende dulces, películas, música, minutos y juguetes en temporada especial.
¿Cómo le parece la idea de generar espacios en el parque central para la actividad comercial?
Personalmente me parece una idea muy buena, ya que el parque como todos sabemos es un lugar muy visitado por los santabarbeños y los turistas, y con ello se mejoran nuestros ingresos.
¿Es más rentable para ustedes estar en el parque o en la Plaza de Mercado? ¿Por qué?
Es más rentable estar en el parque principal ya que es muy concurrido y por el contrario la Plaza de Mercado es más bien desoladora. Creo que la comunidad no va a preferir ir hasta la Plaza de Mercado a comprar un mecato, cuando lo pueden adquirir acá en el parque y quizás por el mismo precio.
Si no pueden seguir en el parque ¿Qué ha pensado, que pasaría con su actividad comercial?
Pues de seguro tocaría cerrar la chaza y sería algo desastroso ya que de mi negocio dependemos tres personas, mis señores padres y yo.