Comparta esta noticia

Suroeste Inspirador – Informe especial COMFAMA

La quinta edición de Hay Festival Jericó volvió a celebrar las ideas, la literatura, la música, las conversaciones y la cultura. Con la presencia de invitados nacionales e internacionales, 10.000 personas disfrutaron de los diversos talleres, charlas, proyecciones de cine y música que durante tres días exaltaron a este municipio del Suroeste antioqueño. 

Más de 40 autores invitados hicieron posibles conversaciones sobre temas como el silencio, la alteridad, la paz interior y exterior, la emergencia climática y el feminismo, miradas íntimas de la naturaleza y reflexiones sobre el futuro y la educación.

10.000 personas se reunieron en Jericó para dar vida al Hay Festival 2023
10.000 personas se reunieron en Jericó para dar vida al Hay Festival 2023

Además de las conversaciones, el festival fue el escenario para el disfrute del arte, la música y el cine con la proyección de películas como Los reyes del mundo, dirigida por Laura Mora Arteaga; el montaje escénico El día que me quieras del Teatro Popular de Medellín; la Orquesta Filarmónica de Medellín que cuenta los últimos días de Carlos Gardel en Medellín; y el concierto de Andrea Echeverri, quien a través del espectáculo Ruiseñora nos invitó a reflexionar sobre el reconocimiento del cuerpo a partir de la mirada feminista y aguda de la artista. 

Lea también: Empresarios jericoanos brillaron en el Hay Festival gracias a su formación en productividad

Este 2023 el Hay Festival también dejó cifras positivas para la economía local en Jericó, la participación aumentó en 2.000 personas, siendo en estos cinco años la edición con mayor asistencia, el 70 % de los asistentes fueron visitantes de otras ciudades, la ocupación hotelera alcanzó el 100 % con 2.000 camas.  

El Hay Festival con esencia femenina

Las pensadoras, escritoras, artistas y científicas cobraron protagonismo en esta quinta edición del Hay Festival Jericó, Laura Mora con su película Los reyes del mundo y Andrea Echeverri, la florecita rockera con una puesta en escena de 90 minutos llena de rock femenino fueron las encargadas de inaugurar el evento en la noche del viernes. 

Elisa

Elisa Guerra, nombrada en 2015 como la mejor educadora de América Latina y El Caribe invitó a los asistentes del Festival a cuestionar la educación y reflexionar sobre la necesidad de nuevos sistemas educativos que garanticen una oferta educativa de calidad, gratuita y universal. 

 

Yayo Herrero, ecofeminista española tuvo una atrapante conversación con Adriana Botero sobre la ecología social ante la emergencia climática y el cuidado de la vida en el planeta con perspectiva de género. 

 

Soñar lo imposible se hizo posible con Paula Marcela Moreno, exministra de Cultura y presidenta de la Corporación Manos Visibles, presentó su libro en el que narra la historia de líderes sociales que han construido y trabajado desde sus comunidades para crear un mejor país. 

 

Elisa (mexicana), Yayo (española) y Paula (colombian) se encontraron con Cristina Fuentes de La Roche en una conversación sobre visiones de futuro, educación y feminismo, temas candentes con tres miradas diferentes, de tres mujeres que desde su quehacer le apuestan a mejorar el mundo y superar las dificultades que se presentan en sus países. 

Con esa misma energía femenina, terminó el Hay Festival Jericó 2023, un espacio para repensar muchas de las dinámicas actuales y para imaginar un mundo mejor de la mano de cada uno de los invitados. Espera en las próximas ediciones del Periodico Regional EL SUROESTE, las memorias de los principales conversatorios del festival.  

Comentarios
Comparta esta noticia