Cerrado temporalmente el Páramo del Sol: Este 7 de julio Corpourabá emitió resolución por medio de la cual se ordena el cierre temporal y se prohíbe el ingreso de visitantes y la prestación de servicios ecoturísticos en el Páramo del Sol en el municipio de Urrao, Suroeste antioqueño.
Esta decisión se toma luego de las denuncias realizadas por la comunidad y grupos ambientales difundidas ampliamente en redes sociales a inicios de 2022, en las que se expuso el deteriorado estado del páramo y de sus vías de acceso tras la temporada de vacaciones en la que este ecosistema recibió cientos de visitantes.
Lea también: Posible cierre del Páramo del Sol
Como respuesta a las denuncias Corpourabá, autoridad ambiental a cargo del Páramo del Sol, destinó un equipo técnico que tuvo como objetivo verificar afectaciones ambientales en turberas, vegetación de frailejón, caminos y sitios de camping. Los especialistas detectaron contaminación por disposición de residuos sólidos y afectación a los ecosistemas del páramo.
“En los sitios de acampada, gran parte de las afectaciones, son producto del turismo. Sin embargo, al comparar el área afectada con el área total del páramo, el porcentaje es poco representativo; pero, de continuar su práctica, sobre todo en época invernal su impacto se amplifica ya que en la búsqueda de lugares menos húmedos se expanden las áreas de acampada”, expone el informe del equipo técnico.
De esta manera, Corpourabá decidió suspender el ingreso de visitantes desde el 07 de julio hasta el 01 de diciembre de 2022. “Es una medida temporal pero también de prevención de este ecosistema de alta importancia ambiental para el territorio. Corpourabá hizo visita de seguimiento, monitoreo y control donde se identificaron unas afectaciones en este ecosistema que requieren ser atendidas mientras la corporación va trabajando con el establecimiento y diagnóstico de cuáles actividades son compatibles para el preservar el páramo”, explicó Vanessa Paredes Zúñiga, directora de Corpourabá.
La autoridad ambiental solicitó al municipio de Urrao adoptar las medidas correspondientes para contribuir en el control y vigilancia de las decisiones tomadas. “No es simplemente cerrar porque simplemente los actores turísticos no vayan al páramo, la idea es hacer unas actividades de mitigación que nos puedan generar un bienestar para nuestras fuentes hídricas y mirar hasta dónde es prudente abrir”, señaló el alcalde Osvaldo Sepúlveda.
Para mitigar el impacto que puede traer el cierre del páramo en el sector turístico y en la economía local, el municipio adelanta el programa “Urrao es más que páramo”, que invita a los turistas a vivir otras experiencias dentro del territorio como la ruta del vino, ruta de los cafés especiales, ruta de la batalla del Cacique Toné, paisajismo, entre otros.
Resolución de Corpourabá: Clic aquí
Foto: Alcaldía de Urrao