La Corporación Universitaria Lasallista amplía su oferta de pregrados y suma a los 10 ya existentes, el programa de Ingeniería Industrial. La noticia se da gracias al Registro Calificado otorgado a la Institución por el Ministerio de Educación Nacional el pasado miércoles 9 de septiembre.
El registro, mediante la Resolución N°016568 de 09 de septiembre de 2020, ratifica que el programa cumple los requisitos de calidad, condiciones de ley para su oferta y desarrollo a la comunidad para ser ofrecido bajo modalidad presencial con 165 créditos académicos, con una duración de 10 semestres, para un total de 60 estudiantes en el primer periodo y una periodicidad de admisión semestral.
“Recibir esta noticia es reflejo del compromiso de la Institución por generar una oferta académica que responda, con pertinencia, a los desafíos de la sociedad actual y contribuya al desarrollo social”, expresa Pedro Juan González Carvajal, rector de la Corporación Universitaria Lasallista
Por otra parte, Diego Alberto Castaño, el jefe del programa de Ingeniería Industrial manifiesta que Colombia necesita de profesionales que sean partícipes e innovadores de las nuevas tendencias en las industrias denominadas 4.0 y 5.0. La Corporación Universitaria a través de su pregrado de Ingeniería Industrial buscará aportar a la transformación y formación de líderes capaces de afrontar retos de manera disruptiva propios de la Revolución Industrial.
¿Cuál es el enfoque de este nuevo programa?
El programa de Ingeniería Industrial de la Corporación es un programa de vanguardia, pensado para afrontar los nuevos desafíos de la industria con un enfoque internacional; permitiendo al estudiante desempeñarse en áreas como: logística, producción, talento humano, analista de datos, administrativo y financiero.
Es un programa nuevo, con unos diferenciadores que le permitirán al futuro ingeniero ampliar su campo de desempeño. Adicional a lo anterior si analizamos la balanza beneficio – costos, este es un programa de primer nivel en Colombia.
¿Qué diferenciará este pregrado de otros?
El programa tendrá un énfasis en la enseñanza de los conceptos de IOT, blockchain, inteligencia artificial, machine learning aplicados en el campo ingenieril. Enseñaremos mediante la simulación de empresas reales los procesos industriales mediante juegos de rol, simuladores de casos empresariales y ERP bajo la alianza SAP University Alliance.
Es un programa muy ganador para los jóvenes de hoy, y recibirán una formación en competencias necesarias de acuerdo con el foro económico mundial del año 2019 y 2020 que son necesarias en la nueva formación de ingenieros.
¿Qué tipo de ingeniero industrial estará formando la Corporación Universitaria Lasallista?
El mundo hoy vive unos cambios muy interesantes, las nuevas y futuras revoluciones industriales como la Cuarta y Quinta, están en la búsqueda de capital humano capacitado tanto en las habilidades blandas como en las duras; es aquí en donde el programa posee un diferenciador, formaremos un nuevo ingeniero industrial capaz de aplicar nuevos conceptos.
¿Cómo garantizar calidad en la formación de los estudiantes de Ingeniería Industrial?
Para garantizar la calidad tenemos a nivel institucional una política orientada a la mejora continua, esto ha permitido que hoy seamos el quinto mejor programa de Antioquia y el 14 de Colombia entre más de 200 programas de ingeniería industrial, comercial, calidad y de producción, no lo decimos nosotros; la Revista Dinero en el 2020 en su especial los mejores programas, destacó a nuestro programa como uno de los mejores.
Otro aspecto es el compromiso de mejoramiento de equipos y software de vanguardia, así como la capacitación y formación a nuestros docentes. Y de esta forma garantizar una buena formación.