Por una acción de tutela presentada contra la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía Municipal de Andes y la Secretaría de Minas de Antioquia, se suspende la Audiencia Pública Minera convocada en Andes.
Antecedentes
José Fernando Jaramillo Correa y Jesús Rodrigo López Estrada impulsaron una acción de tutela contra la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía Municipal de Andes y la Secretaría de Minas de Antioquia para, no solo suspender, sino impedir que la Audiencia Pública Minera se llevara a cabo hoy 24 de marzo.
¿La razón? La Secretaría de Minas de Antioquia tenía previsto otorgar 36 títulos mineros para permitir el acceso y exploración de más de 1782 hectáreas que atraviesan Andes, Betania, Jardín y Jericó en los que, además, se encuentran territorios sagrados indígenas como el que habita el pueblo Emberá Chamí.
El argumento clave que se sostiene contra las instituciones demandadas es el principio de autonomía que defiende la ley para los municipios del Suroeste antioqueño, concretamente para las 1782 hectáreas que abarcaría la titulación minera: La autonomía territorial, que le confiere a los habitantes del territorio decidir sobre la acción que se lleva a cabo en este.
Lea también: Movilización social en contra del modelo neoextractivista.
«Esta suspensión provisional es conveniente, sin duda, pero no es definitiva, y los ciudadanos no estamos pidiendo solo la suspensión, estamos pidiendo la cancelación total de esa Audiencia Pública Minera» fue el mensaje con el que se manifestó Norman Correa, defensor del territorio, «cuando tocan a uno del Suroeste, respondemos todos».
Manifestaciones
Aunque la audiencia se suspendió y finalmente no se realizó el 24 de marzo, habitantes de Andes y municipios aledaños se unieron para demostrar su inconformidad con el proceso de titulación minera para decretar el acceso a los terrenos, proceso en el que no se estaría incluyendo la opinión de los habitantes para llegar a un consenso entre los gobernantes, las organizaciones y los ciudadanos.
Comunidades indígenas y campesinas se unieron a las manifestaciones con carteles e imágenes de rechazo a la extracción de minerales en las montañas del Suroeste antioqueño.