En La Pintada, en el campus educativo Julio C. Hernández estarán las aulas del Colegio Nueva Paideia con un estudiante de cada uno de los 23 municipios del Suroeste. Esta es una apuesta de la Fundación Oro Molido en su Línea de Educación y Cultura para los jóvenes de las zonas cafeteras.
El propósito esencial de este nuevo colegio en nuestra región será formar ciudadanos ejemplares. Los primeros 23 estudiantes becados empezarán su ciclo formativo a partir del grado noveno el próximo año 2025. La beca incluye la formación con docentes de alta excelencia, la estadía y alimentación de lunes a viernes en la residencia estudiantil en La Pintada y el transporte intermunicipal los fines de semana.
El proceso de selección:
- Los estudiantes de octavo son los candidatos para ganarse la beca y entrar al colegio Nueva Paidea a partir del grado noveno en el año 2025.
- Preferiblemente deben ser estudiantes de la zona rural de cada municipio del Suroeste.
- Los estudiantes deben cumplir con tres condiciones:
- Condición socioeconómica: pertenecientes a familias de bajos recursos, estratos 1 y 2.
- Condición intelectual: en el proceso de selección, los tres aspirantes finalistas por municipio, es decir, 69 finalistas, tendrán pruebas que medirán sus habilidades cognitivas.
- Condición actitudinal: el estudiante deberá estar convencido de la importancia de estudiar y debe comprometerse plenamente a concentrarse cada semana en ser un bachiller de excelencia.
- Ya está habilitado el formulario de inscripción: dar clic aquí.
Entre los documentos solicitados en el formulario, los aspirantes deberán adjuntar la cuenta de servicios públicos del lugar donde viven, una carta de los padres de familia autorizando su estadía en la residencia en el municipio de La Pintada -de lunes a viernes- y las demás condiciones del Colegio Nueva Paideia. También se solicita una carta del aspirante, explicando por qué quiere estudiar en este colegio y cómo se compromete a participar en su formación, así mismo, deberá adjuntar una carta de un docente de octavo grado con una recomendación para su admisión, las calificaciones de octavo con la historia académica de los años anteriores y una carta del rector donde estudia actualmente.
¿Cómo el colegio Nueva Paideia logrará formar ciudadanos ejemplares?
El colegio cultivará seis pilares axiológicos, seis valores o el desarrollo de seis virtudes que van a lograr justamente formar a un ciudadano ejemplar, un ser humano de gran valor para la vida social: 1) sabiduría, 2) sensibilidad, 3) fortaleza, 4) autonomía, 5) justicia, y 6) ecuanimidad.
Sabiduría: dirigida a que los estudiantes piensen científicamente. Ciudadanos que cuando opinen, no simplemente opinen desde el sentido común; van a aprender a opinar desde el conocimiento, cuidando sus palabras, dando ejemplos, dando argumentos coherentes, presentando pruebas, fuentes, documentos, datos que vienen de ese espíritu.
Sensibilidad: se va a desarrollar a través de las artes y las letras. Es esa capacidad de apreciar la belleza y la tristeza, apreciar también el dolor, ser sensible al dolor, al sufrimiento, a la tragedia, como también a los buenos logros de convivencia, la armonía social, al arte en todas sus formas; el cine, la literatura, la poesía, la pintura, la escultura, etc.
Fortaleza: tiene que ver con la capacidad de relacionarse con su propio cuerpo en términos de buscar las formas en las que su cuerpo tenga armonía, coordinación o tenga fuerza o velocidad, o agilidad, o ritmo. Los estudiantes no tendrán que ser atletas o ganadores de ninguna competencia, porque el colegio no va a fomentar la cultura de la competencia; va a fomentar la cultura de la cooperación.
Autonomía: esta virtud es sinónimo de libertad; un sujeto libre es una persona que es capaz de tener criterio, que es capaz de valerse por sí misma, que es capaz de pensar por sí misma, que no está pendiente de afiliarse a cualquier grupo para sentirse segura, que no va a seguir un líder porque es el jefe o porque es el que dice que tiene la verdad. El colegio formará estudiantes que tendrán criterio, para no afiliarse fácilmente a un partido político, grupo religioso o movimiento de cualquier índole, serán prudentes en la manera de acercarse a ese tipo de propuestas, que con frecuencia crean estados de sumisión, no de autonomía sino de dependencia. La autonomía se va a desarrollar también con los trabajos manuales. En el campus educativo hay un aula para trabajar artes y oficio: la madera, el cuero, el barro, el vidrio y el papel en un principio. Y en la residencia se fomentarán cuatro tipos de actividades relacionadas con la vida cotidiana: limpieza, alimentación, jardinería y mantenimiento.
Justicia: tiene que ver con el respeto por los derechos humanos, la honorabilidad, la honradez, la rectitud, cero corrupción, cero tolerancia a la amenaza. Se aplicará en el mundo cotidiano de la vida de la residencia y del colegio. Para eso, por ejemplo, el sistema de disciplina del colegio se llama Sistema de Justicia, su propósito es establecer un lugar llamado El Ágora, también su nombre proviene de la antigua Grecia; el lugar de la palabra, para resolver los problemas mediante cuatro momentos: verdad, reparación, reconciliación y no repetición.
Ecuanimidad: esta virtud está inspirada en la práctica del Karate Do, que significa el camino de la mano vacía. Karate significa mano vacía y Do, camino, Esto está conectado con la filosofía del Zen, que no es una religión sino una filosofía, en la cual justamente el gran aprendizaje es cuidar las emociones para no ser presa fácil de la ira, de la envidia… La ecuanimidad es algo que también se conoce como inteligencia emocional. En las artes marciales se conoce como la técnica superior de defensa, que es esquivar. El esquive, o sea el dejar pasar una agresión, un insulto, es una estrategia mucho más inteligente y más sabia.
El rector del nuevo colegio Paidea, Juan Camilo Escobar Villegas, es doctor en Historia, con experiencia de 30 años como docente e investigador en la Universidad Eafit. Desde muy joven Juan Camilo ya estaba soñando con un colegio ideal:
“Empecé a leer y a cuestionar las formas de educación. En esa época recuerdo, por ejemplo, a Paulo Freire, el brasilero pedagogo que escribió el libro La Pedagogía del Oprimido y defendía una pedagogía para liberar a los seres humanos de las formas de dominación. Yo estaba muy vinculado con el sistema educativo y con la preocupación por construir algo, una propuesta que pudiera formar a seres humanos muy ejemplares; ciudadanos movidos por valores que sean muy admirables. Además, soy padre de seis hijos, entonces, conocí diferentes propuestas pedagógicas, y así también se fue consolidando más la idea que el día que me jubilara iba dedicarme a construir un colegio”.
El Colegio Nueva Paideia tendrá una pedagogía lúdico-cognitiva, y es la primera de tres etapas contempladas por la Fundación Oro Molido. Las siguientes etapas aseguran la formación profesional de los estudiantes egresados del colegio con acceso a educación superior y un acompañamiento en el desarrollo de emprendimientos, “si vuelven al Suroeste en una tercera etapa, tendrán asesorías y créditos en emprendimientos, de esa forma hacemos una propuesta que va a permitir que los jóvenes retornen al territorio, a su región y puedan empezar a impactarla positivamente, a crear empleo, a hacer empresa y al mismo tiempo investigación. En cuestión de 10 años habrá efectos muy positivos en la región, con unos profesionales que ya están creando un dinamismo mucho más interesante en el Suroeste, y más allá del Suroeste, con seguridad”.
Si deseas resolver inquietudes y obtener más información este son los datos de contacto:
Rector, Juan Camilo Escobar: 3176391756
Coordinador académico, Steven Jiménez: 3163824718
Lea también: En Pueblorrico: enfrentamiento entre el Clan del Golfo y el Ejercito Nacional