Datos y cifras sobre el paro camionero en Colombia

Comparta esta noticia

-El paro camionero nacional ajusta 35 días. Ha generado en todo el país desabastecimiento de alimentos, servicios como el gas, recursos como la gasolina e insumos para la construcción, por ejemplo. Hoy municipios como Angelópolis, Fredonia, Betulia, Amagá, Concordia y Jericó, presentan interrupción en el servicio de gas natural.

-Los transportadores exigen al Gobierno soluciones a los temas de: fletes en rutas, chatarrización y peajes.

-Este lunes el Gobierno Nacional y los transportadores retomaron el diálogo. Aproximadamente 275 mil transportadores, equivalente al 92% del parque automotor, están inmovilizados en diferentes regiones del país.

-El precio de algunos alimentos se ha incrementado en las plazas de mercado nacionales.

-Según informó el Dane la inflación en junio se fijó en 0,48 %, casi cinco veces mayor que el 0.10% registrado en el mismo mes de 2015.

-En Santa Bárbara (Antioquia): más de 5 toneladas de mango están represadas en el municipio.

-Entre La Ceja y La Unión (oriente antioqueño): hoy un grupo de campesinos lanzaron a la vía más de 5 mil litros de leche, toneladas de flores y de alimentos como fresas y papa como protesta a la falta de soluciones para el paro.

Foto: Cortesía

-Por medio de caravanas, la Armada, el Ejército y la Policía acompañan a los camioneros que no participan en el paro.

-Hasta el momento, se ha considerado que las pérdidas por el paro camionero en Colombia superarían los 490 mil millones de pesos.

Comentarios
Comparta esta noticia