Desde este viernes muchas personas emprenden sus viajes de Semana Santa, con el objeto que de las personas se desplacen con tranquilidad por las vías nacionales y departamentales, y que visiten los santuarios y zonas turísticas de manera segura, además teniendo en cuenta que llega la primera temporada de lluvias, la UNGRD y el Dapard comparten varias recomendaciones.
La comunidad en general debe estar atenta a los lugares donde hay afluencia masiva de personas identificando puntos de encuentro y rutas de evacuación, mantenerse hidratado, usar bloqueador solar, gorra, ropa y zapatos cómodos, portar todos los documentos personales y no descuidar a los menores de edad.
Igualmente, en los diferentes corredores viales se recomienda estar permanentemente informado a través del #767 sobre el estado de las vías y del clima en la aplicación “Mi Pronóstico” del IDEAM, cumplir con la revisión técnico-mecánica, verificar el buen estado del vehículo, contar con un kit de carretera, no conducir en estado de embriaguez, informar a las autoridades sobre accidentes o riesgos en la vía y atender las señales de tránsito y recomendaciones de las autoridades.
Algunas de las vías identificadas con mayor accidentalidad en el país son Bogotá-Costa Atlántica, Bogotá-Antioquia, Bogotá-Los Llanos, Bogotá-Fusagasugá-Ibagué-
Por otro lado, en sitios vacacionales se deben evitar las fogatas, estar atento a la información del clima, conocer los sistemas de alerta temprana, no combinar alcohol con sustancias psicoactivas y consumir alimentos en establecimientos confiables. A la vez, si se van a realizar desplazamientos por vía acuática se debe usar el chaleco salvavidas, no abordar ningún tipo de embarcación que exceda el número de tripulantes y bañarse en zonas seguras.
Es importante recordar que esta Semana Santa podrá estar acompañada por lluvias en gran parte del país debido al inicio de la primera Temporada de Lluvias del año 2018 que va desde mediados del mes de marzo hasta mediados o finales del mes de junio, iniciando por el suroccidente del país ocasionando algunos eventos como inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, vendavales, tormentas eléctricas y granizadas lo que puede aumentar la accidentalidad, por lo que se aconseja a las autoridades y a la comunidad tomar las precauciones necesarias durante esta temporada.
Según Carlos Iván Márquez Pérez, Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres:
Hoy Colombia es menos vulnerable gracias a los 5.462 proyectos de reducción del riesgo que se han construido para hacer frente a la temporada de lluvias tales como: adecuaciones hidráulicas, control de inundaciones, estabilización de taludes, reubicación de viviendas en sitios seguros e intervención y estabilización vial. Estos proyectos han contado con una inversión de más de 5.8 billones de pesos beneficiando a 10 millones de colombianos, igualmente, el SNGRD cuenta con grandes capacidades en talento humano, búsqueda y rescate, banco de maquinaria, alojamientos temporales, logística, agua y saneamiento, centros logísticos de emergencia y sistema de alerta temprana, para hacer frente a cualquier emergencia.
La comunidad también debe tomar medidas de prevención como tener a la mano un maletín para emergencias que contenga copia de los documentos de identidad de todos los miembros de la familia, alimentos enlatados, agua, linterna, silbato, radio con pilas, botiquín e impermeables; revisar, ajustar, cambiar o limpiar los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas, hacer mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales; evitar comprar, alquilar o invadir zonas ubicadas en el cauce de los ríos, laderas o zonas propensas a la formación de movimientos de remoción en masa y evitar conducir cuando esté lloviendo ya que se disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.
Recuerde tener siempre a la mano los números de emergencia para reportar cualquier novedad:
Cruz Roja 132
Defensa Civil 144
Bomberos 119
Policía Nacional 123
Estado de las Vías #767
Tenga en cuenta:
- Programar los desplazamientos, ante la presencia de lluvias que puedan presentarse en Semana Santa.
- Verifique previamente el estado, restricción de las vías o solicitar atención inmediata ante emergencias. Comuníquese a la línea gratuita nacional # 767 del Instituto Nacional de Vías.
- Informe a las autoridades sobre irregularidades, incidentes, accidentes o riesgos en la vía.
- Antes de salir haga una revisión general del vehículo y verifique el estado mecánico del mismo. Recuerde tener al día certificaciones y seguros exigidos por la ley.
- Verifique su equipo de carretera: extintor con carga, botiquín de primeros auxilios, herramientas y señales.