Habitantes, líderes y movimientos ambientales del Suroeste antioqueño han manifestado en los últimos días su desacuerdo frente a las distintas iniciativas mineras que se pretenden llevar a cabo en el territorio.
El 29 de junio la comunidad de Fredonia impidió la realización de un taller de minería organizado por la Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas -UPME-, poco después la Secretaría de Minas de Antioquia convocó a los habitantes de Venecia y sus áreas de influencia a audiencia pública y de participación de terceros en el trámite de propuestas de contratos de concesión minera para el 12 de julio.
Lea también: ¿Minería de metales en Venecia?
La Administración Municipal de Venecia informó que la Secretaría de Minas Antioquia “realizó el pasado 10 de junio, previa convocatoria abierta, pública y con cartas a actores específicos como concejales, líderes sociales y ambientales, una socialización o pre audiencia a puerta abierta en el Parque Educativo de Venecia sobre las solicitudes de proyectos mineros en nuestra jurisdicción, según los procedimientos del Código de Minas (Ley 685 de 2001)”. Según esta información, debido al desacuerdo manifestado por la comunidad, Minas Antioquia aceptó cancelar la audiencia programada para el 12 de julio.
Al respecto, el secretario de minas Jorge Alberto Jaramillo señaló que “en la cuenca de la Sinifaná estamos haciendo un proceso de legalización minera: el día 5 de julio realizamos una mesa de trabajo en Venecia para socializar diferentes propuestas de contratos de concesión minera, el resultado fue que de ellas se consideran que ocho están con todos los requerimientos para que sean objeto de presentar en audiencia pública, esto representa el 8.5% del territorio de Venecia, igualmente queremos decirles que Cerro Bravo y Cerro Tusa están completamente protegidos y excluidos de actividades mineras”.
Por su parte, Pablo Aristizábal ingeniero ambiental y arqueólogo, manifestó su preocupación frente a estas propuestas de minería y explicó la ubicación ambiental y las implicaciones que traería explotar estas zonas; según este análisis los proyectos mineros que se pretenden realizar podrían afectar las fuentes hídricas, la reserva de Cerro Bravo, Cerro Tusa, cañón de arabia, entre otros.
Ver análisis de ubicación de los proyectos mineros: clic aquí
De la misma manera, la senadora Angélica Lozano envió derecho de petición al secretario de minas de Antioquia, para dar claridad sobre cuántas solicitudes de audiencia pública está tramitando actualmente la entidad en el marco del inicio de actividades exploratorias mineras en jurisdicción de los municipios de Venecia, Fredonia, Titiribí, Amagá, Jericó y Tarso, así como los mecanismos de participación ciudadana que emplea la Secretaría para garantizar la participación activa y eficaz de las comunidades potencialmente afectadas por un eventual inicio de actividades de exploración en los títulos mineros.
Ver derecho de petición: clic aquí
Hasta el momento, la Secretaría de Minas de Antioquia no se ha pronunciado sobre la fecha en que se reagendará la audiencia pública en Venecia y todas las propuestas de contrato de concesión minera siguen en pie.
Foto: cortesía