Tras evaluar los resultados de los estudios que fueron contratados para medir los efectos paisajísticos, ambientales y sociales, y los planes de manejo propuestos dentro del Estudio de Impacto Ambiental -EIA- del proyecto de Minera Quebradona, Comfama concluyó que las dos iniciativas son incompatibles y por ende, tomó la decisión de suspender el proyecto de parque ecoturístico en el lote que había adquirido en la reconocida hacienda La Guamo, a orillas del río Cauca, entre Támesis y Jericó, contiguo al terreno en el que se construiría la infraestructura principal y se ubicaría el depósito de relaves de la mina.
La Caja de Compensación Familiar de Antioquia retomará la búsqueda de lugares para el desarrollo de su parque ecoturístico, que podría ser en alianza con entes territoriales o empresas, y reitera su compromiso con los habitantes del Suroeste para acompañarlos, como lo ha venido haciendo estos años, en sus propuestas de desarrollo regional, por lo que además continuará como tercero interviniente en el proceso de licenciamiento ambiental del proyecto minero.
En vista de que el agua, el paisaje, la biodiversidad, los efectos para las comunidades y el cambio ecosistémico, son temas clave para poder tomar una decisión responsable, Comfama realizó seis estudios para analizar la compatibilidad con el proyecto Minera de Cobre Quebradona.
Estudios realizados por Comfama
- Estimación de la disponibilidad hídrica y caudales mínimos de las cuencas La Guamo y Quebradona; complementado con los escenarios probables de afectación ecológica, ante una eventual reducción de la cantidad de agua superficial y subterránea.
- Caracterización de flora y fauna.
- Revisión experta del EIA.
- Estudio de paisaje y simulación en video que permita visualizar el efecto de la actividad minera en el paisaje del predio de Comfama, en la zona de influencia del proyecto minero y del entorno del Suroeste antioqueño.
- Diagnóstico arqueológico.
- Análisis del estudio de ruido incluido en el EIA.
Presencia de Comfama en el Suroeste
Comfama hoy participa en el Agro-parque Biosuroeste; en el campus universitario, que opera en alianza con la Fundación Julio C. Hernández; en el programa de Educación Rural para Antioquia; en el Hay Festival Jericó y en las conexiones productivas en fique, aguacate, cítricos, café y turismo, entre otros proyectos y programas que ha construido con importantes aliados de la región en estos años.
Si desea conocer el resumen de los estudios realizados por Comfama, haga clic en este enlace.