En alerta la calidad del aire en Amagá

Comparta esta noticia

En este municipio del Suroeste antioqueño, según mediciones, hay alerta naranja por la mala calidad del aire.

Corantioquia, la Alcaldía de Amagá y las empresas del municipio, reiteraron su compromiso con Amagá para la mejoría del aire.                                                                                                                                                                        Foto: cuenta de la Alcaldía Municipio de Amagá

La Mesa Permanente por la Calidad del Aire Amagá se reunió el 18 de abril en el auditorio de la Casa de la Cultura Belisario Betancur Cuartas,
allí Corantioquia indicó que “de acuerdo con el seguimiento y los datos notificados por la Universidad de Antioquia, la estación de monitoreo de calidad del aire ubicada en la vereda La Gualí, ha venido reportando resultados por encima de la norma diaria desde el 13 de abril de 2023”.

El nivel máximo permisible, según la Resolución 2254 de 2017, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Índice de Calidad del Aire – ICA se encuentra en naranja.

Este resultado del ICA significa que se pueden presentar efectos sobre la salud de los grupos poblacionales sensibles: las personas con enfermedad cardiaca o pulmonar, los adultos mayores y las niñas y niños.

Lea también: Algunos municipios del Suroeste podrían verse afectados ante la erupción del Nevado del Ruiz 

En la Mesa reiteraron los compromisos y actividades para dar continuidad al Pacto Por El Aire de Amagá; que debe cumplir la Administración Municipal en compañía de Corantioquia:

• Brindar acompañamiento en la implementación de buenas prácticas ambientales, la reconversión tecnológica y medidas necesarias para la disminución de la contaminación atmosférica, ruido y olores ofensivos.

• Realizar el monitoreo de la calidad del aire y seguimiento a las diferentes empresas en sus dimensiones, ruido ambiental y en la generación de olores ofensivos.

• Implementar políticas​ y programas que permitan actuar en torno a la contaminación atmosférica, ruido y generación de olores ofensivos.

• Promover y liderar acciones, encuentros y mesas de trabajo con personal de empresas y comunidad en general para el desarrollo de planes y programas que apunten al mejoramiento de la calidad del aire, ruido y disminución de malos olores.

Además, las empresas del municipio deben cumplir con estos acuerdos:

• Implementar las acciones propuestas y aprobadas en los planes para la reducción de olores ofensivos – PRIO para mejorar la afectación que se presenta por olores.

• Participar activamente y brindar acompañamiento a las autoridades ambientales en sus acciones y programas orientados a reducir la contaminación atmosférica y controlar la generación de olores ofensivos.

• Realizar encuentros con la comunidad y jornadas en las que se dé a conocer el proceso productivo, las áreas en las que se generas las diferentes afectaciones y las medidas implementadas para mejorar la calidad del aire, especialmente la generación de olores ofensivos.

• Elaborar y socializar con la comunidad, el plan de gestión social, ambiental y comunicacional que está enmarcado bajo los principios de responsabilidad social empresarial.

Comentarios
Comparta esta noticia