Comparta esta noticia

Con más de siete décadas de historia, Comfama reafirma su papel como una de las instituciones en las que más confían los antioqueños. En su Asamblea número 72, celebrada el 4 de abril de 2025, la Caja compartió avances, cifras y apuestas de futuro que evidencian su expansión en todo el departamento, con una presencia cada vez más sólida en el Suroeste.

Durante 2024, Comfama impactó a 4,3 millones de personas, gracias al respaldo de 123 mil empleadores. Los ingresos totales, sumando filiales, alcanzaron los $2,8 billones, lo que ha permitido fortalecer sus programas de educación, salud, hábitat, cultura y empleo, y acercarlos a las regiones.

Proyectos estratégicos en el Suroeste: Cerro Tusa y Biosuroeste

Uno de los hitos más importantes del año para la región fue el inicio de operaciones en Cerro Tusa, en articulación con la Gobernación de Antioquia y la empresa Activa. Esta apuesta busca dinamizar el turismo responsable, el cuidado del patrimonio ambiental y la generación de empleo local, integrando desarrollo económico y conservación del territorio.

A esto se suma el proyecto Biosuroeste, que comenzará su implementación en 2025 y contempla la consolidación de un parque como faro turístico de la región. La iniciativa también promueve servicios empresariales centrados en la agroecología, la ganadería regenerativa y la bioeconomía, abriendo nuevas oportunidades para productores y emprendedores del Suroeste.

El Hay Festival Jericó ratifica el compromiso de Comfama con la cultura y el pensamiento crítico en el Suroeste antioqueño, un evento que ya completa seis ediciones. Además, la Caja amplió su red de atención en el Suroeste antioqueño con la apertura de una oficina regional en el municipio de Urrao, lo que garantiza una mayor cobertura para programas sociales y servicios a trabajadores y sus familias en esta subregión. En este 2025 entrará en operación una sede de Comfama en el municipio Amagá.

Educación, empleo y bienestar para las regiones

En materia educativa, Comfama continúa apostando por la transformación social desde las aulas. Gracias a la Alianza por la Educación Rural en Antioquia (ERA), más de 31 mil estudiantes accedieron a un modelo pedagógico innovador en sedes educativas rurales de diferentes municipios.

En formación técnica, CESDE, su institución aliada, ya tiene presencia en 72 municipios de Antioquia, permitiendo que jóvenes y adultos accedan a educación pertinente y de calidad sin tener que salir de sus territorios.

Durante 2024, 100.962 personas fueron conectadas laboralmente, de las cuales 29.006 están en municipios por fuera del Valle de Aburrá, reflejando el impacto directo en las regiones. Estas cifras se suman al impulso dado al emprendimiento a través de Ventures Comfama, con inversiones por $21 mil millones en sectores clave como salud, fintech, turismo y talento humano.

Cultura, salud y vivienda como pilares del desarrollo regional

Más de 7,4 millones de servicios culturales fueron prestados en todo el departamento, a través de bibliotecas, centros culturales, festivales y alianzas con escenarios de recreación. Comfama proyecta también la construcción de nuevos parques y el fortalecimiento de los ya existentes, permitiendo que más familias de municipios del Suroeste accedan a espacios para el descanso y la integración.

En salud, 1,8 millones de antioqueños están afiliados a su red, y la atención en salud mental se consolida como una prioridad con más de 108 mil atenciones en este campo.

En hábitat, la Caja entregó 604 viviendas y ejecutó 1.005 subsidios de mejoramiento, además de gestionar 3.617 subsidios de vivienda nueva, por más de $115 mil millones.

La confianza como base del progreso

El reconocimiento a la gestión de Comfama se refleja en los distintos rankings de reputación: puesto 50 en Merco Empresas, 32 en Merco Talento y 32 en Merco ESG (responsabilidad social, ambiental y gobierno corporativo). Además, sus afiliados califican con 4,56 su nivel de confianza, y sus trabajadores con un 93 % de satisfacción laboral, según mediciones realizadas por firmas especializadas.

Con una visión clara de futuro, Comfama reafirma su compromiso de seguir acompañando el desarrollo del Suroeste antioqueño, con programas que se adaptan a las particularidades de cada territorio, promoviendo movilidad social, ampliación de la clase media y bienestar colectivo.

Las cajas somos, por definición, un tercer lugar, que no es la casa ni el trabajo o el colegio, somos el espacio donde nos podemos encontrar… para construir y, ¿por qué no?, ¡para matizar! Los matices sirven para construir puentes donde otros ven abismos. Sirven para humanizar al que consideramos adversario y para encontrar terreno común en medio de las diferencias. En un país como Colombia, con heridas históricas tan profundas, los matices no son un lujo intelectual sino una necesidad vital. Los matices nos permiten proponer soluciones razonables y viables. Nos invitan a reconocer la legitimidad parcial de posiciones contrarias, a escuchar activamente y a alejarnos del peligroso territorio de la autocomplacencia y la certeza absoluta”, afirmó David Escobar Arango, director de Comfama.

Comentarios
Comparta esta noticia