En su aniversario número 162, Jardín inauguró un capítulo renovado de su presente cultural: la entrega oficial de la restauración de la Casa Museo Clara Rojas, una edificación patrimonial que vuelve a abrir sus puertas tras una intervención liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, con una inversión de $2.874 millones.
La obra beneficia a más de 15.000 habitantes y a los más de 600.000 visitantes que cada año recorren este municipio de nuestro Suroeste antioqueño, reconocido por ONU Turismo como Best Tourism Village 2024 y miembro activo de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.
La restauración de la Casa Museo recupera una joya arquitectónica construida hacia 1870. “Esta es una casa del siglo XIX. Hasta más o menos 1980 fue de una familia tradicional, que al morir la propietaria decidió donarla para los procesos culturales del municipio. Jardín siempre ha tenido un gran sentido de pertenencia por sus representaciones culturales y en ese sentido esta casa tomó una importancia muy grande”, relató Juan Manuel Garcés Suárez, secretario municipal de Planeación y Desarrollo Territorial. Según el funcionario, el proceso de restauración tomó cerca de dos años y medio. Comenzó con estudios técnicos que evidenciaron el deterioro de la estructura y culminó con una intervención respetuosa que le devolvió su majestuosidad original: tapias gruesas, carpintería tallada en madera, techos de teja de barro y un patio central en piedra.
Más allá del rescate arquitectónico, la Casa Museo se proyecta como un motor para la vida cultural de Jardín. Así lo expresó William Arango Díez, promotor cultural y artista plástico: “nos llena de alegría que Jardín pueda contar de nuevo con el espacio del museo. Esperamos que sea un punto de confluencia cultural en donde se integren las artes, la danza, las artes plásticas, que se hagan talleres dinámicos. Lo que queremos es que se potencie las capacidades artísticas que tiene la comunidad”.
La reapertura también fortalece los procesos formativos. Germán Alonso Arenas Vargas, representante legal de la Corporación Escuela de Música Jardín, institución con 38 años de trayectoria, celebró la posibilidad de proyectar el talento local en este renovado espacio: “con este espacio vamos a poder hacer proyección artística en diferentes modalidades: la banda, el coro, la estudiantina, la orquesta de cuerdas. Aquí va a ser un gran lugar para mostrar todo lo que nosotros hacemos”, señaló. “Agradecemos al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al igual que a Fontur, quienes estuvieron al frente con la Alcaldía para hacer realidad la renovación de este museo que es de gran historia para nuestro municipio”, añadió.
Durante el acto de entrega, la alcaldesa de Jardín, Claudia Naranjo Agudelo, también compartió sus palabras de satisfacción: “hoy reinauguramos nuestra Casa Museo Clara Rojas, esa sala de recibo para propios y visitantes, gracias a la unión de esfuerzos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur. Agradecemos profundamente a la ministra por asistir hoy a nuestro territorio. Estos esfuerzos queremos verlos reflejados en todas nuestras obras y decirle a los habitantes de Jardín que seguimos contando con ellos para futuros proyectos”.
El gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, recordó que esta no es la primera inversión cultural que se realiza en el municipio: “FONTUR ya había invertido aquí en 2016 en el Teatro Municipal, una obra de 7 mil millones de pesos. Ahora estamos con esta restauración, que suma casi 3 mil millones, y así estamos haciendo que Jardín haga parte de Colombia, el País de la Belleza, con inversiones concretas y un aporte muy importante al desarrollo turístico de esta región”.
Por su parte, la ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, destacó que estas iniciativas hacen parte de una apuesta nacional por un turismo sostenible, cultural y con sentido territorial: “Jardín es ejemplo para todo el país porque tiene unas prácticas sostenibles de turismo que se convierten en modelo. Esta restauración no sólo conserva la historia, sino que la convierte en una experiencia viva para propios y visitantes. El turismo transforma territorios, genera empleo y fortalece la identidad de El País de la Belleza”.
Además de su arquitectura tradicional, Jardín cuenta con la primera ruta etnoturística del departamento, en la que comunidades indígenas comparten sus rituales, saberes y gastronomía con los visitantes. El municipio también tiene certificación como Destino Turístico Sostenible y desarrolla programas de inclusión con formación y empleo en el sector.
* La Casa Museo Clara Rojas Peláez debe su nombre a Clara Rojas Peláez, heredera de la vivienda construida entre 1888 y 1893 por sus padres, Jesús María Rojas y Florentina Peláez, una de las familias fundadoras de Jardín. En su testamento, Clara expresó el deseo de que la casa, junto con sus muebles y objetos, se destinara a una institución cultural que honrara la memoria de su hermano, César Moisés Rojas Peláez. Gracias a su generosa donación y compromiso con la preservación del patrimonio, la casa se transformó en un espacio dedicado a la memoria, el arte y la identidad del municipio.