Comparta esta noticia

Del 30 de mayo al 1 de junio, el municipio de Titiribí es escenario de una de las celebraciones culturales más representativas del Suroeste antioqueño: las Fiestas del Folclor, que este año conmemoran 35 años de historia, danza y tradición. Durante tres días, el parque principal y las calles del municipio se llenan de música, color y manifestaciones artísticas que exaltan la identidad local y nacional.

La edición 2025 del evento tiene como eje central el Concurso Nacional e Internacional de Danza Folclórica, que reúne a agrupaciones de diferentes regiones del país y del exterior. Según confirmó la Administración Municipal, en esta ocasión participarán cuatro delegaciones internacionales provenientes de México, Ecuador, Venezuela y Perú, junto a aproximadamente 24 grupos folclóricos nacionales.

Tres días de danza, música y tradición

La programación oficial comienza el viernes 30 de mayo con la primera ronda del Festival de Danza Folclórica, a partir de las 4:00 p. m. en el parque principal. Esa misma noche se presentarán artistas como Herencia Gaitera, Leo Cardona y su Combo, Madera y El Rey de las Copas, quienes pondrán ritmo a la jornada inaugural.

El sábado 31 se realizará el tradicional desfile inaugural del festival, que saldrá desde el sector La Camelia a la 1:30 p. m. y concluirá en el parque principal. Ese mismo día se llevará a cabo la segunda ronda del festival con nuevos montajes coreográficos, seguida de presentaciones musicales a cargo de Tres Pesos, Víctor Bolívar y Amín Martínez “El Chiche”, en una noche dedicada al vallenato.

El domingo 1 de junio será el cierre de la celebración con el concurso de danza por parejas, a partir de la 1:00 p. m. También se presentarán Bibiana Ramírez y su orquesta, Jhonny Rivera, Jenny López y La Propia Banda, en una clausura que promete reunir a cientos de asistentes.

Una semana de actividades culturales

Las Fiestas del Folclor hacen parte de la Semana de la Cultura, que inició el lunes 26 de mayo con la Velada Cultural “Serenata a las Madres”. A lo largo de la semana se realizaron eventos como tomas artísticas, desfiles temáticos, intercambios culturales con otros municipios como Amagá e Hispania, y actividades para niñas, niños y jóvenes.

La celebración tiene un carácter festivo y un profundo sentido de preservación cultural, fortaleciendo el sentido de pertenencia de la comunidad titiribiseña y proyectando el folclor como una expresión viva que une generaciones.

Con esta edición número 35, Titiribí consolida su lugar como referente de la danza folclórica en Antioquia, brindando un espacio para que el talento artístico se exprese y las raíces culturales se mantengan vivas.

Comentarios
Comparta esta noticia