Granizada y vendaval afectaron a cinco veredas de Montebello

Comparta esta noticia

El pasado 08 de abril a eso de las 5:00 p.m. un clima lluvioso obligó a algunas comunidades rurales de Montebello a descansar dentro de sus hogares más temprano que de costumbre, muchas no tuvieron ni tiempo de llevar las gallinas a los corrales.

Lo que no esperaban en las veredas altas era la granizada que se desató contra sus cultivos, y en las veredas bajas el fuerte vendaval que se llevó techos y árboles.

En total 45 familias que habitan en las veredas: El Olivar, La Merced, El Churimo, El Carmelo y Campo Alegre, perdieron su producción agrícola y 12 de ellas vieron afectadas sus viviendas, sin embargo no fue necesario que se albergaran en otros lugares pues las estructuras solo resultaron averiadas en algunas áreas de los techos.

Por fortuna no se tiene registro de personas lesionadas. Otra edificación que resultó con daños fue la escuela de El Churimo que quedó sin techo y perdió parte de un muro. Los estudiantes no podrán regresar hasta que su institución esté en óptimas condiciones.

Según Ana María Rendón del grupo de apoyo técnico del concejo municipal para la gestión del riesgo de desastres del municipio, los presidentes (as) de las juntas de acción comunales actuaron de manera muy oportuna tanto con la verificación del estado de salud de los habitantes como con la información respectiva a las afectaciones; desde su dependencia ya enviaron al Dapard toda la información que han logrado recopilar desde el lunes en las zonas rurales sobre lo ocurrido.

Rendón cuenta que el martes por ejemplo, las autoridades competentes se reunieron con algunos de los campesinos y campesinas afectadas para mostrar su apoyo y voluntad con un plan de acción que les permita superar las dificultades económicas a las que se enfrentarán este año.

Estos dos eventos dañaron toda la cadena productiva de las comunidades, se murieron algunas gallinas, se malograron sembrados de yuca, plátano, frutales y cultivos de café, y aunque ya les hemos entregado semillas para huertas, la UMAGRO adelanta gestiones para identificar cuántos árboles quedaron inservibles, si perdieron abonos, etc. y así poder hacer alianzas con la Federación Nacional de Cafeteros para ayudarlos, puesto que el pronóstico para que recuperen sus sembrados es de un año y medio; esperamos el apoyo de la Secretaría de Agricultura. Desde la Administración Municipal también estamos haciendo lo posible para suministrar los materiales para arreglar las casas y la escuela.

Agrega que el vendaval destruyó una plantación de pino pátula que pertenece a una empresa que funciona en la zona:

Según la revisión que hicimos se superan los 200 árboles que quedaron partidos y aunque no hubo deslizamientos, quedaron arrancados de raíz por la fuerza de la naturaleza.

En el 2017 pero en la vereda Zarcitos se presentó una avenida torrencial que dejó daños en casas, acueductos y vías que están recibiendo mantenimiento porque hay pérdida de banca.

Comentarios
Comparta esta noticia