A diferencia de las señoritas de la época, dejó los cortejos, las manualidades en croché y las presentaciones en sociedad para buscar educarse. Ella fue la primera mujer en graduarse en el Liceo Antioqueño, una institución solo para hombres.
Blanca Ochoa de Molina, es una pionera en la antropología que dejó muy en alto el papel de la mujer investigadora en el campo de las ciencias sociales, oriunda de Fredonia y orgullo del Suroeste antioqueño por su lucha en la igualdad de género en la educación superior.
Nació en las montañas del campo de Fredonia, hizo parte de una extensa familia antioqueña, como era costumbre en la época con 14 hermanos. La Universidad Nacional la recuerda como una precursora de la educación mixta en el país, hizo parte del primer grupo de mujeres que protestó con una huelga de hambre para exigir derechos, desafió las profesiones destinadas para la mujeres de comienzos de siglo XX que no pasaban de modistas y sombrereras, Blanca Ochoa de Molina se convirtió en la primera mujer antropóloga del país.
En el 2008, El Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, en coordinación con la Maestría en Antropología y el grupo de investigación Antropología e Historia de la Antropología en América, le realizó un homenaje. Desempeño su carrera como docente de la UN de Colombia y sus investigaciones estuvieron centradas en el patrimonio cultural indígena del país.
Blanca Ochoa nació el 29 de diciembre de 1914 y falleció el 1 de mayo de 2008 a sus 94 años de edad. Su ardua lucha por la educación se recompensó con logros como el de hacer parte del primer grupo de antropólogos del país que se formaba bajo la orientación de destacados intelectuales europeos como Paul Rivet, y además hizo parte del grupo fundador del Instituto Etnológico, el primero de su categoría en Colombia.
*Con información de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/homenaje-a-blanca-ochoa-icono-de-la-liberacion-femenina-en-colombia.html
Nota radial por: Nancy Johanna Muriel Estrada.