A mediados del mes de mayo, el Comité de Concertación Social de Pueborrico -Cocosop y el Cinturón Occidental Ambiental -COA presentaron ante el Concejo Municipal de Pueblorrico su propuesta para la instalación de la Mesa Plan de Vida Comunitario, un espacio que permitirá la participación efectiva de las comunidades.
¿Qué es la Mesa Plan de Vida Comunitario?
Es un espacio en el que podrán confluir diferentes actores de carácter municipal: Alcaldía, Concejo, Personería y organizaciones sociales (indígenas y campesinas) con el fin de construir e implementar de manera conjunta propuestas alrededor de la defensa del patrimonio ambiental y cultural.
Así mismo, a través de la Mesa se busca poner en marcha políticas con base en las propuestas comunitarias consignadas en los Mandatos Populares y los Planes de Vida Comunitarios que, durante los últimos 10 años, el COA ha venido construyendo en el territorio.
¿Qué es el COA?
El Cinturón Occidental Ambiental -COA es la articulación y coordinación de organizaciones campesinas, indígenas, ambientales y sociales del Suroeste que buscan proteger el territorio, y que entienden el derecho territorial como un espacio de construcción colectiva, sagrado para la vida.
Así pues, a través de la instalación de la Mesa se espera que los Planes de Vida Comunitarios y los Mandatos Populares tengan incidencia en el Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 y en el ordenamiento territorial.
– Plan de Vida Comunitario: construcción colectiva que determina ‘cómo queremos vivir’ en nuestro territorio y cómo garantizar que así sea, esto partiendo de reflexiones alrededor de los Planes de Vida desarrollados e implementados por las comunidades indígenas.
– Mandatos Populares: acuerdos que permiten resignificar pensamientos, lenguajes y prácticas cotidianas. A través de ellos se determinan, entre otras cosas, los usos del suelo, el patrimonio ambiental, cultural, y la participación social.
Compromiso de las Alcaldías
Durante la época de campaña electoral (finales del 2019), el COA inició un proceso de visibilización a través del Pacto Plan de Vida Comunitario, que fue expuesto ante los candidatos a las alcaldías de Valparaíso, Caramanta y Pueblorrico, y reconocido por los mismos mediante la firma del documento.
En el Pacto, entre otras cosas, está consignada la instalación de la Mesa Plan de Vida Comunitario, «en la que podamos construir agendas conjuntas para la incorporación e implementación del Mandato Popular COA y el Plan de Vida Comunitario dentro del Plan de Desarrollo 2020 – 2023», se lee en él.
Avanza la iniciativa en Pueblorrico
El Comité de Concertación Social de Pueblorrico -Cocosop y el Cinturón Occidental Ambiental -COA socializaron ante el Concejo Municipal el proyecto de acuerdo por “el cual se instala la Mesa Plan de Vida Comunitario”.
Posterior a esto, la comisión de estudio del Concejo, liderada por Cristian Camilo Zapata Ramírez y Jhon Fernando Osorno Ríos, deberá presentar un informe en el que se determine el proceso para la conformación de la Mesa. Las organizaciones sociales están a la espera.
«Esta será un forma de construir políticas locales acordes a las realidades de las comunidades indígenas y campesinas. Somos nosotros (los habitantes) quienes conocemos los conflictos y las rutas para poderlos afrontar y transformar. (…) La construcción política debe contar con la participación de muchos actores, más cuando estas definen el presente y el futuro de nuestras vidas».
Yamid González, integrante del COA, en el programa ‘Diálogos para la vida: Mesa Plan de Vida Comunitario’.
Según el COA, el estudio y la aprobación de este proyecto por parte del Concejo Municipal, posibilitaría la conformación de un escenario para la definición de acuerdos en torno a temas ambientales, sociales y territoriales que serían implementados en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023, en el Esquema de Ordenamiento Territorio y en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA).
Le puede interesar: Hacia una construcción colectiva del territorio
La instalación de la Mesa se sustenta en el compromiso público que asumió el alcalde de Pueblorrico, Carlos Arturo Quintero Hurtado, mediante la firma del Pacto Plan de Vida Comunitario que se oficializó en el año 2019 en su candidatura.
Esta propuesta de Mesa Plan de Vida Comunitario también fue radicada en los concejos municipales de Caramanta y Valparaíso. En caso de aprobarse allí, la iniciativa sería acompañada por la Asociación Agropecuaria de Productores de Caramanta y la Corporación Valle del Paraíso respectivamente.
Para mayor información puede escuchar aquí los programas radiales ‘Diálogos para la Vida’ del COA sobre la Mesa Plan de Vida Comunitario.