En el marco de la feria de las telecomunicaciones y televisión cerrada en Colombia, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, se comprometió a mejorar la conexión a internet en el Suroeste antioqueño a través de un proyecto que busca apoyar a los pequeños proveedores de internet y garantizar la cobertura en todo el territorio nacional. “Urabá no está conectado, Suroeste no está bien conectado, hay municipios en el Suroeste antioqueño y en muchas partes donde se necesita mejorar la conectividad. Nosotros estamos trabajando con ISA, una empresa antioqueña que es del estado, para que ellos hagan lo que son los grandes cables”, señaló el Ministro.
Además, también se comprometió a trabajar con las comunidades de conectividad y los medios alternativos y tradicionales para concretar y ejecutar proyectos que permitan conectar a los hogares del país que no tienen conectividad.
«Este es un gobierno popular por eso lo que nos interesa es que la gente tenga conectividad, que lleguemos a las zonas remotas porque el internet es un derecho fundamental como dice la ley, especialmente para los más pobres, ellos deben tener internet en sus casas y computadores, porque de nada sirve tener internet sin aprovecharlo. Vamos a hacer una verdadera revolución tecnológica, la revolución de los pequeños, medianos y comunidades de conectividad«, puntualizó el ministro TIC Mauricio Lizcano.
Lea también: Se alista retorno de indígenas desplazados hacia el Chocó
De cara a cumplir con su intención de hacer de la tecnología el medio para acabar con la pobreza, la inequidad y darle oportunidades a quienes nunca las han tenido, el líder TIC reiteró sus tres propósitos: conectar el país, crear y consolidar ecosistemas de innovación y focalizar sus esfuerzos en la educación digital. Además, reiteró que, siguiendo el principio de transparencia, durante su administración no se entregarán anticipos para la conectividad, sino una vez se materialice el proyecto, se desembolsarían los dineros correspondientes.
Para fortalecer los lugares donde no hay cobertura, el MinTIC continuará desarrollando las otras estrategias de conectividad, como la renovación del 60% del Espectro, la apuesta por el 5G y las conexiones de banda ancha con fibra óptica, microondas y satelital, y acompañará el proyecto que estructura la organización ISA, empresa pública, para conectar varios departamentos del Pacífico, como Cauca, el valle del Cauca y Nariño.
Se espera que en dos semanas el Gobierno se reúna con alrededor de 3.700 comunidades de internet que están constituidas en el país, para realizar mesas de trabajo que faciliten la puesta en marcha de los proyectos de conectividad.