Comparta esta noticia

El jueves 25 de julio en las instalaciones de la Asamblea Departamental de Antioquia se realizó la posesión del Consejo Departamental de Juventud y la actualización de los miembros de la Plataforma Departamental de Juventud, instancias que fortalecen la participación y liderazgo de los jóvenes del Suroeste y el departamento.

Estos son los jóvenes representantes del Suroeste antioqueño

María Alejandra Álvarez Cano

Más conocida como Male, del municipio de Amagá, es maestra de básica primaria y miembro de la Plataforma Departamental de Juventudes. Su gran pasión es danzar, pintar y participar en procesos sociales de la mano de las juventudes.

Para Male el principal reto de las juventudes suroestanas es mantener arriba su voz, sin miedo a la censura. “El poder de la voz suroestana reside en la lucha colectiva, en darle el valor que merece el territorio y finalmente la convicción de que habitar el terruño lo harán todos o no lo hará nadie”.

Algunas propuestas de Male para mejorar la participación y representación de los jóvenes de la región en la toma de decisiones es conocer a los actores principales dentro de los municipios. Del mismo modo, conocer de primera mano las necesidades, los procesos y las luchas que se gestan y que por años llevan resistiendo desde muchos ámbitos las montañas de este territorio. “Una vez conocidas estas situaciones que nos atraviesan, podremos crear proyectos de incidencia que tengan visibilización y apoyo en los entes municipales, gubernamentales y nacionales. Vivir a través del arte, de la defensa del territorio, de quehacer colectivo, del cuidado de la madre tierra… Mi idea es que los jóvenes sigamos activos, haciendo lo que amamos y con muchísimo más respaldo, pensarnos en que lo horizontal y lo participativo finalmente es lo que le da forma a la vida”.

Con su participación en la Plataforma Departamental de Juventudes Male espera ser muy feliz de la mano de sus compañeros, tener incidencia, visibilidad, apoyo. “Aunque suene tal vez muy cliché, seguir tejiendo una red de juntanza, hemos visto que lo que pensamos en conjunto y hacemos en conjunto, es lo que nos lleva a sentirnos en el aquí y en el ahora, con miles de retos, pero con más soluciones porque sabemos que más que unas cuencas, somos un territorio que late bonito por un cambio en la realidad”.

José Manuel Suárez Raigoza

José Manuel es del municipio de Betania, técnico en Asistencia Administrativa, estudiante de Derecho y Consejero Departamental de Juventudes. Es un apasionado por la lectura, el café, las buenas conversaciones y por recorrer el territorio de la mano de la gente.

El principal reto de las juventudes de la región para José Manuel es el desempleo, la falta de oportunidades, la educación y formación.

“En el Suroeste hay desafíos relacionados con el acceso a una educación primaria y media de alta calidad, la cual responde a educar para la vida en una sociedad fundamentada en el respeto por las diferencias de los otros. Del mismo modo el acceso a programas de formación técnica y profesional dentro del territorio, pues es sabido que muchos de los jóvenes aún se ven obligados a desplazarse a la capital, a falta de las instalaciones y una oferta académica que no atiende a los deseos de la juventud. Otro desafío a los cuales nos enfrentamos es la violencia e inseguridad, pues dentro del territorio hay lugares golpeados por la delincuencia y guerras entre grupos armados, que representan un obstáculo significativo para el desarrollo y el bienestar de los jóvenes”.

A pesar de los retos y desafíos que enfrentan las juventudes, con su participación en el Consejo Departamental de Juventudes, José Manuel espera trabajar con las instituciones educativas y las coordinaciones de juventud para realizar capacitaciones sobre los subsistemas de participación y del mismo modo, darle un uso a las herramientas tecnológicas, creando contenido informativo, interactivo e interesante para los jóvenes donde reposen las actividades programadas. “Espero que los jóvenes sientan que participar activamente de los procesos es útil y gratificante, esto en aras de continuar con la lucha incansablemente por la mejoría de las condiciones del territorio, hacerle frente al cambio climático y conflictos ambientales, persiguiendo la utopía”.

Jhonatan Román Román

Jhonatan es un joven del municipio de Jericó, ingeniero de Minas y metalurgia, estudiante de maestría en ingeniería de materiales y procesos y Consejero Departamental de Juventudes. Es un apasionado por la ciencia y las series. Jhonatan considera que los principales desafíos de las juventudes están orientados hacia temas de inclusión y acceso. “La inclusión social es crucial, especialmente para las juventudes con discapacidad, que necesitan ser reconocidas y atendidas adecuadamente. Además, el acceso a oportunidades de emprendimiento es vital para que los jóvenes puedan construir empresas y contribuir al desarrollo de la región”.

Como miembro del Consejo Departamental de Juventudes, Jhonatan tiene gran interés en promover la inclusión de las juventudes en los espacios de representación, llevando la discusión a los foros de toma de decisiones para asegurar que las voces y necesidades sean escuchadas y atendidas adecuadamente. Por otro lado, su objetivo principal es motivar a las juventudes para que se postulen y se elijan la mayor cantidad posible de consejos municipales de juventudes en la región.

Espero que, durante mi periodo, logremos aumentar significativamente la participación y representación juvenil en estos espacios de decisión”.

Jonny Alexander Martínez Zapata

Jonny Alexander es un joven oriundo del resguardo indígena La Mirla de Támesis. Es estudiante de Contabilidad y Tributaria, miembro del Consejo Municipal de Juventud, Consejo Nacional de Juventud en representación de las comunidades indígenas y actual representante de la Plataforma Departamental de Juventud.

Para Jonny Alexander el principal desafío de las juventudes de la región es el acceso limitado a oportunidades educativas y laborales, la discriminación, la falta de reconocimiento de la diversidad cultural, además las barreras para participar activamente en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

Ante los desafíos de la juventud, Jonny Alexander plantea la creación de espacios seguros y accesibles para que los jóvenes puedan expresar sus opiniones. Además, la implementación de programas de capacitación en liderazgo, participación ciudadana y promoción de la inclusión de jóvenes de diferentes sectores y comunidades.

Entre sus proyectos, Jonny desea fomentar la diversidad de ideas y perspectivas mediante la promoción activa de la participación juvenil, utilizando plataformas digitales y redes sociales para difundir las actividades y programas desarrollados.

“Con mi participación en la Plataforma Departamental de Juventudes espero contribuir al fortalecimiento del liderazgo juvenil, promoviendo la participación activa y significativa de los jóvenes en la toma de decisiones. También aspiro a generar espacios inclusivos donde se escuchen y valoren las voces de todos los jóvenes y de las juventudes indígenas, especialmente aquellos en situaciones vulnerables o marginadas”.

Emanuel Parra Chica

Emanuel es del municipio de Tarso, estudiante de Licenciatura en Educación Especial de la Universidad de Antioquia, campus Andes, y miembro actual de la Plataforma Departamental de Juventudes. Emanuel es un apasionado por bailar, caminar, hablar, conocer personas, lugares nuevos, disfrutar de los paisajes y participar de los diferentes colectivos de su municipio como Penseid y El Parche es por Tarso.

Para Emanuel, los jóvenes del Suroeste son fuertes y decididos, con una capacidad de lucha que permite defender sus principios y derechos, tanto individuales como colectivos.

Como jóvenes podemos encontrar desafíos cuando de institucionalidad se trata, para nadie es un secreto que muchos no son comprendidos o han llegado a ser excluidos desde las administraciones, esto por su forma de pensar, actuar, e incluso a vestir. La diversidad nuestra en muchos casos ha sido incomprendida o malinterpretada, eso ha generado que muchos procesos de los jóvenes se vean interrumpidos o que terminen”.

A pesar de los retos y desafíos que enfrentan los jóvenes de la región, Emanuel acompañará y apoyará la participación de los jóvenes, “espero ver que en el Suroeste hay una gran fuerza de los jóvenes, y que esa fuerza hace que seamos reconocidos. Además, me parece muy importante plantear en los diferentes espacios la visión de rotar o relevar los liderazgos, para que así no sólo seamos los jóvenes actuales los que llevemos la participación, sino que garanticemos que los que vienen detrás se interesen y quieran participar”.

Lea también: En Venecia: del dolor a la esperanza 

 

Comentarios
Comparta esta noticia