Paz con enfoque de género, Colectiva de Mujeres de Fredonia

Comparta esta noticia

En 2019 surgió la Colectiva de Mujeres de Fredonia; empezaron cuatro mujeres y
ahora son 25 integrantes, incluyendo a la comunidad LGTBIQ+ y un grupo de
WhatsApp con más de 100 participantes. Tras cinco años de existencia, una de
sus misiones ha sido construir paz.

En la Colectiva hay mujeres y hombres de diferentes edades. ¡Todos son bienvenidos en este grupo!

El bajo nivel de incidencia del enfoque de género y la falta de programas
destinados a favorecer a las mujeres motivaron este escenario de unión entre
mujeres cabezas de familia, emprendedoras y políticas.

“La colectiva está conformada como una organización social, con el ánimo de
luchar y velar por los derechos de las mujeres como personas y ciudadanas
reales, tanto en la ley como en la práctica social”, afirma Alexis Julieth Rojas
Montoya, la fundadora, con quien conversamos sobre su trabajo.

¿Por qué el interés en la construcción de paz?

Nuestro objetivo principal es la defensa de los derechos de las mujeres hacia una
igualdad, una sociedad más respetuosa entre hombres y mujeres. Con la
Administración Municipal actual participamos en el Movimiento de Mujeres
Constructoras de Paz, y empezamos a investigar qué es esa construcción de paz
y qué tiene que ver con las mujeres, y por eso, desarrollamos nuestro propio
discurso de lo que es la construcción de paz: no se puede hablar de paz ni de
construcción de paz, sin hablar con y sobre las mujeres.

¿Cómo construir paz en Fredonia?

Hemos enfocado nuestros esfuerzos en la formulación de la política pública para
las mujeres de Fredonia en siete capítulos:
● Transformación cultural para la paz
● Vida libre de violencias para las mujeres
● Derechos sexuales y reproductivos
● Educación con enfoque de género
● Mujeres rurales
● Transversalidad del enfoque de género
● Autonomía económica

Alexis Julieth Rojas relata que en coherencia con los principios de la Colectiva se
han articulado con la Mesa de Víctimas y el Consejo de Paz municipales y la
Secretaría de Gobierno y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia, para
desarrollar acciones por la paz.

¿Qué es el Teatrino Móvil por la Paz?

Nos presentamos a la convocatoria Sembradores de Paz del Consejo de Paz y
ganamos en la categoría Wangari Maathai. Nos dieron un incentivo para
desarrollar esta estrategia y fuimos a todas las instituciones educativas
urbanas y rurales presentando una obra de teatro con títeres, sensibilizando
sobre la convivencia, el diálogo como medio privilegiado para el manejo de
conflictos y el cuidado del ambiente. Fue muy impactante, inclusive, ya nos
llamaron para que posiblemente este año hagamos otras réplicas.

¿Por qué el énfasis en la Noviolencia?

El concepto Noviolencia nació en India y básicamente lo que significa es cómo
afrontar las dificultades y controversias sin violencia, entonces a pesar de que ese
otro con el que tenemos inconvenientes sea violento, podemos resolver esa
situación por medio de diálogos pacíficos; construir una cultura que sea de paz.
Así nos demoremos en generar una transformación cultural. En la Colectiva
marchamos, hacemos sensibilizaciones y actividades por medios digitales para la
prevención y erradicación de la violencia de género, también hacemos una
divulgación de las rutas de atención y tenemos un espacio donde damos
contención a mujeres que están en un proceso de activación de ruta.

Todos los sábados la Colectiva se reúne: tejen, cosen, pintan, elaboran
artesanías y hasta deshierban. Sandra María Mesa Díaz, primera dama de
Fredonia, afirma que la Colectiva (de la que también hace parte), es un espacio
para compartir, acompañar, capacitar y sobre todo para construir comunidad. Otra
de las integrantes, Vanessa Sánchez Arenas, una de las más jóvenes del grupo,
describe a la Colectiva como su lugar seguro: “lo importante no es el hacer,
sino para qué lo estamos haciendo. En la Colectiva nos permitimos
escucharnos y construir paz desde actividades que transformen al
territorio”.

Lea también: El dialogo puede solucionar cualquier conflicto, Wilmer Alonso un admirable Juez de Paz

Por: Valentina Cadavid Posso
Comentarios
Comparta esta noticia