Semana Santa es una temporada ideal para reunirse con familiares, visitar lugares de peregrinación, o volver a los pueblos de origen, y para que todas las personas disfruten sin dificultades y teniendo en cuenta que llega la primera temporada de lluvias en el país, las autoridades hacen algunas recomendaciones.
Estar atento a la información acerca del clima local (alertas por incremento de lluvias o de temperaturas) y a la probabilidad de ocurrencia de eventos asociados al clima.
Tenga precaución durante sus paseos o salidas a ríos y quebradas. Si empieza a llover y observa cambios en el cauce, en el caudal del agua o escucha sonidos fuertes, aléjese, ya que podría presentarse una creciente súbita.
Antes de realizar cualquier actividad recreativa (actividades náuticas, montañismo u otras) conozca previamente los riesgos a los cuales podría exponerse.
Si visita parques naturales u otras zonas de importancia ambiental, recuerde que está prohibido realizar fogatas y arrojar basuras.
Durante la Semana Santa, es frecuente el consumo de productos del mar (pescados y mariscos), con el fin de que este tipo de alimentos no generen riesgo para la salud, cómprelos o consúmalos en establecimientos reconocidos y confiables.
No adquiera pescado en la calle, recuerde que este productos debe conservar una cadena de frio que impida su descomposición; los mariscos y productos de mar son mucho más perecederos, por eso su conservación en frío debe ser mucha más estricta.
Sobre el aspecto físico del pescado, revise que las escamas estén fijas y no se desprendan fácil, que al hacerle presión con el dedo la carne recupere su volumen inicial, que los ojos conserven su brillo, el buen estado de la órbita y que no presente mal olor.
Si consume enlatados, revise la fecha de vencimiento y el buen estado de la lata. Antes de destaparla, lávela bien con agua y jabón.
Evite realizar peregrinaciones o asistir a eventos susceptibles de generar algún riesgo por aglomeraciones de público. Si decide hacerlo, en lo posible evite los tumultos. Identifique rutas de evacuación y ubique el personal de apoyo médico asistencial en caso de una emergencia.
Ante un evento inesperado (ejemplo estampida, sismo, entre otros) conserve la calma, evite crear pánico colectivo y atienda las recomendaciones de las autoridades a cargo.
Si realiza peregrinaciones a pie, que implican esfuerzo físico y largas jornadas de camino, tome suficiente líquido para evitar la deshidratación. Para evitar la insolación, lleve una gorra o sombrero y utilice bloqueador solar. Recuerde aplicarlo a los menores y renovarlo con cierta regularidad.