Foto: cortesía Cura.
Comparta esta noticia

Urrao, Ciudad Bolívar y Pueblorrico junto con El Bagre y Murindó, son los beneficiarios de siete Escuelas Indígenas, proyecto que tiene como aliados a la Gerencia Indígena, la Secretaría de Educación, EPM y a las administraciones de dichos municipios. 

Con una inversión de $1.720 millones se le dará vida a las escuelas tipo tambo:

«Estos módulos circulares en madera dispondrán de un aula abierta, y un espacio de servicios compartidos, donde estarían los baños, el comedor y la cocina».

Explica Henry Bedoya, coordinador del Programa Aldeas de EPM, quien además asegura que para efectuar el diseño de las construcciones se creó un grupo interdisciplinario que visitó cada uno de los resguardos «para dar cuenta de la mano de la comunidad y de los mismos niños que van a ser beneficiados con las escuelas, cuál era la lectura que tenían de una solución de escuela comunal o de una escuela rural indígena”.

Las instituciones estarán distribuidas así: 

Las escuelas de Coredó y Bachidubi estarán ubicadas en Murindó, Caliche y Penderisco en el municipio de Urrao, Ricardo González en Ciudad Bolívar, La Unión en Pueblorrico y San Pedro El Puerto en la comunidad indígena de Shoibadó en El Bagre.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, indicó que durante este período de gobierno continuará apoyando a los pueblos indígenas «a través de las Ciudadelas Indígenas, producción agrícola, salud, ampliación de los territorios».

*Con información de EPM y la Gobernación de Antioquia. 

Comentarios
Comparta esta noticia