Según el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES, 12.540 instituciones educativas en Colombia presentaron las Pruebas Saber 2018; 1.508 de Antioquia y 127 del Suroeste. En esta primera edición del año, les compartimos las 50 mejores instituciones educativas de nuestra región.
¿Qué podemos aprender de la mejor institución educativa del Suroeste?
Las instituciones educativas están en constante exploración de métodos para responder a las necesidades académicas de las nuevas generaciones y algunas se acercan a este propósito, es el caso de la Institución Educativa San Juan de los Andes, que desde hace cinco años cambió su modelo pedagógico para obtener mejores resultados. La alternativa: enfocarse en el bienestar del estudiante.
La rectora Alba Luz Espinal explica que si bien aplican simulacros de estas pruebas a sus estudiantes tres veces al año desde preescolar, el principal cambio se ha originado al enfocarse en tener estudiantes felices.
“Trabajamos mucho desde la orientación. Terminando el período vemos qué estudiantes son los que van muy mal y hacemos un análisis para ver a ese alumno qué le podrá estar pasando. Con algunos hemos detectado problemas cognitivos, pero la mayoría de los casos no son así”, afirma.
Entre los principales problemas que han identificado están:
1) El uso de drogas recreativas.
2) La soledad que viven muchos estudiantes por padres que trabajan tiempo completo.
3) La falta de proyectos de vida.
La I.E. San Juan de los Andes motiva a sus estudiantes a continuar en la universidad para ser profesionales. Aunque no tienen cifras exactas, pasó de tener tres graduados en universidades públicas, a sumar 18; 12 ingresaron a la Universidad Nacional y a la Universidad de Antioquia.
Los retos de la mejor del Suroeste
Con este resultado la I.E. San Juan de Los Andes tiene como objetivo seguir probando herramientas que le permitan ser cada vez mejor. “Tenemos que mejorar mucho en la parte de las prácticas pedagógicas, porque estamos trabajando todavía muy tradicional. No es que los alumnos sean difíciles, sino que a nosotros nos prepararon de alguna forma y queremos que ellos aprendan de la misma manera”, comenta la rectora y afirma que este tipo de resultados y mediciones da mucha credibilidad a la institución frente a la comunidad, “digamos que gracias a este logro ha aumentado la matrícula, ya en preescolar es donde más alumnos tengo en este momento registrados”.
Otro de los retos es implementar el manejo de las TIC en la enseñanza y el desarrollo de las actividades. “Creemos que es un horror que los chicos lleven el celular a la institución, pero si nosotros hacemos de esa herramienta un buen uso, yo creo que hasta esos muchachos nos darían clases a nosotros”.
En últimas, enseñar es un proceso en constante aprendizaje, requiere que los actores de una institución educativa trabajen en conjunto. “Yo creo que los profes han venido haciendo la tarea de implementar mucho estrategias, de trabajar mucho con el estudiante, de ponerlo a producir. Cada uno estamos haciendo la tarea”, concluye la rectora de la mejor institución educativa del Suroeste según los resultados de las Pruebas Saber 2018.
Las 50 mejores instituciones educativas del Suroeste
En este documento podrá revisar el ponderado completo de la instituciones educativas del Suroeste.
Fuente: MiltonOchoa.com Expertos en evaluación
Ranking de los municipios del Suroeste
Orden establecido por el posicionamiento de la mejor institución de cada uno de los 23 municipios.
- Andes
- Ciudad Bolívar
- Jardín
- Fredonia
- Jericó
- Betania
- Montebello
- Amagá
- Pueblorrico
- Urrao
- Titiribí
- Santa Bárbara
- Concordia
- Hispania
- La Pintada
- Tarso
- Valparaíso
- Caramanta
- Betulia
- Angelópolis
- Salgar
- Venecia
- Támesis
La mala nota del Suroeste
Aunque hay avances en la región, aún estamos en una posición inferior respecto al resto del departamento. En el ranking por regiones de Antioquia, según el promedio ponderado de la mejor institución de cada una de las nueve regiones, nos ubicamos en la octava posición, y de las 1.508 instituciones educativas de Antioquia, San Juan de los Andes ocupa la posición número 171. Si observamos los resultados nacionales, se aprecia que es mucho el trabajo que falta por hacer.
Mientras en el Suroeste el mayor promedio ponderado es de 56,744, en Antioquia es de 71,103 y en Colombia de 77,246. Es decir, el promedio de los estudiantes del Suroeste es menor a 20 puntos porcentuales, un resultado lejos del ideal.
Estas mismas pruebas clasifican en cinco categorías a las instituciones, dependiendo de sus resultados. Todas las instituciones educativas de nuestro territorio se ubican en la categoría más baja, que es la D, donde están los resultados menores a 62 en el promedio ponderado.