Te recomendamos cinco destinos en el Suroeste antioqueño con amplia oferta de eventos religiosos y culturales.
- Caramanta
El municipio de Caramanta ofrecerá a propios y visitantes una semana cargada de actividades culturales y religiosas para vivir esta semana con devoción y fe.
El día jueves, viernes y sábado se realizará en el parque principal la Feria de Emprendimientos caramanteños, donde propios y turistas podrán disfrutar de la gastronomía y artesanías. El viernes 29 de marzo habrá un concierto del Grupo de Cámara de la Escuela de Música José Valencia Ramírez para vivir una noche de buena música.
- Jardín
Uno de los principales atractivos de Jardín es su parque principal con la Basílica de la Inmaculada Concepción, donde se celebran los eventos religiosos. En esta semana además de los viacrucis y las procesiones multitudinarias en las calles adornadas y coloridas de este municipio, también podrás disfrutar de la gran variedad gastronómica y de un tour cafetero por las fincas.
- Jericó
Jericó es reconocido por ser el pueblo natal de la Santa Laura Montoya Upegui, la primera santa de Colombia, además de su casa natal, también podrás visitar la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes, las fincas cafeteras y subir al Morro El Salvador para avistar este bello municipio.
- Amagá
En Amagá se vive la tradición y los tiempos de reflexión con una semana de diversas actividades. Los feligreses se congregarán en las calles acompañando las procesiones y viviendo una experiencia única con los tribunales de más de 100 años de historia, que este año se toman los sectores de Amagá, y el Sábado Santo habrá un concierto de la Banda Sinfónica José Antonio Espinosa.
- Urrao
En Urrao se vive el turismo étnico, cultural y religioso. Durante todos estos días hay procesiones y eucaristías en la iglesia de San José. El jueves 28 se realizará un concierto que ofrecerá la Escuela de Música de Urrao con su Banda Sinfónica Juvenil. También del 28 al 31 de marzo, en la Casa de la Cultura, habrá una exposición de bordado florentino, tejidos mexicanos, bordado tradicional y muchos otros tejidos y artesanías realizadas por manos urraeñas.
Lea también: Cuatro destinos para visitar en el Suroeste antioqueño