Recorrimos El Suroeste para conocer de boca de alcaldes y alcaldesas, cuáles son sus perspectivas de desarrollo para este cuatrienio. El turno le corresponde a la Cuenca del Cartama, en esta primera entrega compartimos los Planes de Desarrollo de Pueblorrico, Santa Barbara y Tarso, municipios hacen parte de los 11 que buscan conformar la primera Provincia rural del país.
Compartir la hoja de ruta que marcará el destino de cada territorio, hace parte de nuestro deber ser como medio de comunicación, pero de igual manera, se convierte en un ejercicio de veeduría para conocer lo planteado y luego poder indagar sobre lo realizado por cada gobernante.
Son propios de esta región: el cultivo de mango, cítricos, café y panela forman parte de la actividad comercial respectivamente. El turismo de aventura es otro de los potenciales de estas localidades.
Juan Fernando Ruiz Gallego, alcalde de Pueblorrico
Plan de Desarrollo: “Una oportunidad para servir”
«Soy uno de los alcaldes más jóvenes del departamento, tengo 28 años. Soy empresario y cafetero de la región. Actualmente estudio Administración Pública. Pueblorrico me ha visto crecer, soy el mayor de tres hijos, soy soltero y vivo con mi familia. La relación con ellos ha sido de total apoyo en este ejercicio y espero que eso no cambie. El poco tiempo libre lo dedico a la empresa de compraventa de café en varios municipios del Suroeste, y a montar en bicicleta».
Artículo completo en: http://ow.ly/q8Ds305jiR5
Mónica María Ocampo Restrepo, alcaldesa de Santa Bárbara
Plan de Desarrollo: «Más Oportunidades»
«Mis padres son Miriam de Caldas y Eduardo de Santa Bárbara. Toda la vida he vivido en este municipio y espero poder morir acá y dar mi vida por Santa Bárbara. Soy abogada de la Universidad de Antioquia, tengo una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Medellín y una especialización en Derecho Ambiental de la Universidad Externado de Colombia. Soy casada y tengo una niña de 14 años, mi familia es humilde y trabajadora. Creo que arriesgarse es la mejor apuesta. Fui la Directora de la Territorial Cartama de Corantioquia en Jericó, trabajé en el IDEA durante seis años, y fui en dos oportunidades secretaria de Gobierno de Santa Bárbara. Enamorada de esta tierra tan dulce como el mango».
Artículo completo en: http://ow.ly/NhSu305jjao
Néstor Fernando Romero Villada, alcalde de Tarso
Plan de Desarrollo: “Tarso educado para la vida”
«Yo nací en las selvas colombianas. Mi mamá fue maestra con las misioneras de la Madre Laura. Yo nací en un corregimiento de Puerto Inírida que se llama Barranquillita. Hasta los 5 años viví en la selva con nula tecnología y sin tiempo, allá no hay reloj. Me ha gustado viajar y el estudio. Como hábito tengo tener pocas cosas. Soy licenciado en Pedagogía Reeducativa y especialista en Estudios sobre la Juventud. Antes era el secretario de Bienestar Social del municipio de Tarso».
Artículo completo en: http://ow.ly/6AUU305jjwI