El 13 de septiembre en el municipio de Fredonia se realizó el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera y un Consejo de Seguridad del Suroeste, en el que se anunció la llegada de más efectivos de la fuerza pública para garantizar la seguridad durante la temporada de recolección del café.
“Llegó una sección de UNIPOL, 30 unidades de la Policía Nacional para reforzar el modelo de vigilancia por cuadrantes. Asimismo, mayores capacidades de carabineros para patrullaje en área rurales. Se fortalecen equipos de infancia y adolescencia. Atención a migrantes con Migración Colombia y puestos de control y patrullajes mixtos de Policía y Ejército, entre otras acciones”, dijo el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Oswaldo Juan Zapata.
Bajo el enfoque de seguridad humana también el Plan contempla acciones en otros componentes como:
- Salud: vacunación, salud sexual y reproductiva, prevención y atención de eventos en Salud Pública.
- Educación: prevención de la deserción escolar, permanencia y evolución de la matrícula y aplicación de modelos de educación flexible.
- Productividad: bancarización y formalización de la actividad.
También acciones en erradicación de violencias de género:
- Mesas municipales: erradicación de violencia contra las mujeres y socialización del diagnóstico de la situación de las mujeres durante el plan cosecha.
- Ambiente y sostenibilidad: sustitución de vehículos de tracción animal, bienestar y protección animal y jornadas para la educación y sensibilización ambiental.
- Seguridad vial: medidas administrativas de regulación y control vial.
“No queremos que la cosecha de café se contamine con el vicio, se contamine con el microtráfico y el delito. No queremos que se contamine con la extorsión y principalmente, no queremos que la cosecha de café se contamine con la sangre de nuestros caficultores, de nuestros cosechadores, de nuestras chapoleras, de nuestros jóvenes, de nuestros niños, de nuestros trabajadores, de nuestros habitantes, de nuestros visitantes del suroeste y de Antioquia, queremos una cosecha de vida”, enfatizó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria.
El Plan Cosecha Cafetera se implementará en 19 municipios, de los cuales 16 son del Suroeste (Amagá, Andes, Betania, Betulia, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Tarso, Urrao, Venecia), dos son del Occidente (Anzá y Caicedo) y uno del Valle de Aburrá (Caldas). Estos municipios contemplan alrededor de 70.500 hectáreas dedicadas a la producción de café, representadas en 27.322 fincas cafeteras. Este plan tendrá seguimiento en Urrao: jueves 5 de octubre; Amagá: lunes 23 de octubre; Salgar: jueves, 16 de octubre y Betulia: sábado 16 de diciembre.
Lea también: MiniAgricultura anuncia inversión por $35.000 millones para renovación de cafetales del país