En Amagá nació Sin-Espacio, un festival que se realizó el 27 de marzo en el marco del Día Internacional del Teatro, donde confluyeron tres grupos artísticos, cuatro obras, más de veinte actores en escena, música, luces, café y crispetas para el público que llenó el teatro al aire libre de Ciudad Don Bosco.
“Para quienes hemos buscado en las formas de nombrar, de decir, de contar, de bailar, de cantar, gritar o denunciar lo que nos acontece como individuos y como parte de una sociedad, celebrar el Día del Teatro es hacer un acto de fe, con el cual rendimos homenaje a los cuerpos y a las mentes que revelan en la escena el inconsciente colectivo de una sociedad.
El teatro es una expresión de libertad a través de la cual hemos podido decir lo que palpita por ser dicho, ha llevado su voz, su movimiento y sus tablas fuera del país para decir que existe Amagá al Suroeste de Antioquia en Colombia, en este pueblo minero donde el carbón ha dado riqueza, pero también ha dado descomposición social, tragedia y mucha orfandad. Ha dado artistas entusiastas que creen en la vida y en las expresiones culturales, como la salida posible a un capitalismo sin alma, que ha sepultado a tantos, y la posibilidad de cuestionar un poder sin sentido que desconoce la cultura como el sustento y la vida de un territorio.
Nos manifestamos hoy 27 de marzo Día Internacional de Teatro para decir que a pesar de que nos cierren puertas, nos nieguen el diálogo, de que no le permitan a nuestros músicos actuar, de que no hagan los aportes mínimos que pedimos, estamos en pie, vestidos para ofrecerle a nuestro público, que es el pueblo y nuestra razón de ser, las revelaciones del inconsciente y de la conciencia de nuestro pueblo.
Han sido días, meses y largas jornadas de creación colectiva, de ensayos para poder estar hoy aquí con ustedes para decirles que el arte es un derecho humano que no debería serle negado a nadie, que los artistas no deberíamos estar a merced de la Voluntad política de quienes no dimensionan este derecho y mucho menos han dejado tocar su sensibilidad por la poesía que circunda estos escenarios.
Para decirles que el teatro siempre tiene que estar cambiando de lugar, tiene que poner las tablas donde sea necesario, decir lo que la sociedad debe escuchar, así no quiera. Porque para poder transformar nuestra realidad, muchas veces hostil, sin promesas ni oportunidades, es necesario saber quiénes somos, dónde estamos y cómo estamos.
Para decirles que nos importan las vidas que se apagan violentamente cada día, las luchas por la naturaleza y los territorios, las mujeres y los niños que sufren hambre, y son víctimas de múltiples violencias y del racismo, nos importan los artistas que siguen creyendo en la creación como un gran aporte para la paz.
Celebramos hoy el Día del Teatro con El Festival Sin-Espacio que nace de la reflexión de los artistas escénicos de Amagá que vemos las limitaciones para hacer y presentar este lenguaje artístico. Sin-Espacio es no contar con un lugar con las condiciones técnicas para hacer teatro, es no poder albergar un aforo de alta convocatoria. También, es celebrar la adaptabilidad y recursividad de los artistas para convertir múltiples espacios en escenarios para las presentaciones y volverse expertos en lo que técnicamente se denomina formato no convencional. Clamando por espacios adecuados de los que sea único dueño el pueblo y no sus gobernantes”, nos contó el Taller Teatral Amagá, Teatro el Círculo y Junior Sánchez.
En una sociedad donde el conflicto social apaga vidas y el abuso de poder divide las comunidades, es necesario el arte, la danza y el teatro para manifestar las inconformidades, alzar la voz y manifestarse frente a la importancia del arte en la formación de ciudadanos. Es necesario el arte para exigir el derecho a disfrutar y a aprender de cultura como eje transformador en el territorio.
¡Pidan teatro, el arte es un derecho, necesitamos espacios para el teatro y el arte en Amagá!
Lea también: Frutos mercado campesino: una iniciativa para fortalecer los emprendimientos tamesinos.