Se entrega ayuda humanitaria a indígenas víctimas en Urrao y Andes

Comparta esta noticia

«Con la entrega de ayuda humanitaria a 180 familias indígenas en los municipios de Andes y Urrao, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas continúa con la asistencia a estas comunidades desplazadas años atrás», indica la Unidad en un comunicado de prensa.

Los hogares beneficiados con la entrega de toneladas de alimentos y elementos de aseo proceden de El Carmen de Atrato, Bagadó (Chocó) y el resguardo Majoré Ambura (Urrao). Esta última comunidad regresó a su territorio y actualmente es acompañada con seguridad alimentaria.

Estos grupos pertenecientes a la etnia Embera-Katío habitan en las zonas urbanas de estos municipios antioqueños entre hace uno, dos y seis años (excepto los emberá retornados al resguardo en Urrao), cuando se desplazaron como consecuencia de enfrentamientos entre actores del conflicto armado.

El director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate Maldonado, informó que “con esta nueva entrega de ayuda humanitaria que se realiza cada mes se garantiza la asistencia a esta población víctima de desplazamiento forzado durante diciembre”.

“Durante este año, 231 familias desplazadas (aproximadamente 1.006 personas) han sido receptoras de unas 28 toneladas de esta ayuda humanitaria en especie y también mediante giros de dinero en los municipios de Andes, Urrao y Medellín, con una inversión aproximada de 1.124 millones de pesos”, explicó el director regional.

Prevención y apoyo en emergencias

Cabe recordar queen la capital antioqueña se encontraban 58 familias Emberá-Katío en condiciones vulnerables en el sector de Niquitao, las cuales recibían esta ayuda humanitaria y, gracias al plan de retorno liderado por la Unidad para la Reparación a Víctimas (con apoyo de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia), volvieron a su resguardo en el Alto Andágueda el pasado 25 de noviembre.

La entidad también brindó apoyo este año a otros 32 municipios antioqueños de manera subsidiaria en atención humanitaria inmediata, con una inversión de 202 millones de pesos. En la emergencia más exigente fueron atendidas 193 familias (568 personas) afectadas por desplazamiento masivo del corregimiento de Puerto Claver, quienes recibieron alimentos, elementos de aseo, colchonetas, pañales, útiles escolares.

La entrega de ayuda humanitaria inmediata pretende cubrir las necesidades de la población víctima, así como mitigar la vulnerabilidad acentuada derivada del hecho victimizante, mientras se lleva a cabo el proceso de valoración y posible inclusión en el Registro Único de Víctimas.

En todo el país, desde el año 2012 se atendieron en la fase de la inmediatez más de 55.000 hogares en 29 departamentos (328 municipios) debido a emergencias provocadas por el conflicto, con recursos por casi 30 mil millones de pesos.

Como prevención y de forma subsidiaria se apoyaron 25 proyectos agropecuarios (insumos agrícolas, semillas, alevinos, herramientas de trabajo) y de rehabilitación de infraestructura social en comunidades en riesgo humanitario, o de alta vulnerabilidad por razones del conflicto, en 13 municipios antioqueños: Briceño, Toledo, Granada, Zaragoza, El Bagre, Ituango, Dabeiba, Valdivia, Vigía del Fuerte, Nechí, Remedios, Cáceres, San Luis.

En total, este año la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas invirtió recursos superiores a los 160 mil millones de pesos en sus procesos de reparación individual, reparación colectiva y atención humanitaria.

*Por: Juan Carlos Monroy Giraldo

Comentarios
Comparta esta noticia