Felicito a este Colectivo. Yo creo que se abre un escenario importante para cambiar también la cultura de la información, sobre todo alrededor del tema minero que ha sido tan tergiversado en los medios de comunicación. No solamente hay que curar al socavón. Hay que curar a quienes desarrollan la política minera en Colombia.
Hay que curar a un Ministro de Minas que no tiene una política minera para resolver el problema de los pequeños y medianos mineros en el territorio. Hay que curar a una Agencia Nacional de Minería -ANM que cuando uno se sienta hablar con ella uno no sabe si está hablando con una empresa multinacional o la ANM. Hay que curar a la multinacional que cree que metiendo terror como lo hicieron en Buriticá resuelven el problema de los mineros informales.
Hay que curar a ese oficial de la Policía que se cree autoridad minera y que de la mano de las alcaldías van y cierran unas minas para decir: resolvimos el problema de la minería ilegal. Hay que curar a este Estado que se comprometió a entregar a las multinacionales sus territorios limpios de mineros informales.
Nuestros socavones se desarrollaron a partir de lo que la inteligencia del minero le permitía, sin geología, sin sísmica, sin estudios hídricos, sin nada. Solo “tanteando” el socavón.
Hemos planteado que para curar estos socavones se requiere, dijo el Secretario de Conalminercol:
La institucionalidad: el Ministerio de Minas va para un lado; el Ministerio de Medioambiente va para otro lado, el ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior van por otro lado y la Gobernación va en reversa; que se pongan de acuerdo. Si los entes institucionales no enfocan la labor de la solución de la problemática que tienen los mineros informales en Colombia aquí no va a haber ni cómo trabajen las multinacionales tranquilas ni cómo los mineros informales podamos tener una oportunidad de trabajo digno.
Se deben crear verdaderas mesas mineras de concertación y solución. La razón de ser de curar el socavón es organizar al comerciante, al transportador, al estudiante, al periodista en formación, al que no le importa nada, a todos, y comprometerlos en algo que ya se identificó en el proyecto que presenta el Colectivo de Periodismo: mi municipio tiene una economía basada en la minería. Muchos niños sueñan con ser soldados o policías. Qué pesar que sea la vida armada la que le resuelva el problema económico, la salud y el desarrollo de su territorio.
Tercer elemento clave: darle viabilidad a la clasificación del Gobierno Nacional. La minería de Colombia hoy es: la minería de subsistencia, la pequeña minería, la mediana minería, y la gran minería. Y finalmente es necesario educarnos en tecnologías limpias.