Covipacífico planteó cierres en la vía entre Amagá y Caldas durante 20 meses
Con la participación de delegados de la Gobernación de Antioquia, Ministerio de Transporte, Invías, alcaldías del Suroeste, concesionarias, empresas de transporte, representantes del Encuentro de Dirigentes y de la comunidad, se instaló la Mesa de monitoreo de transporte del Suroeste. En dicha Mesa, la Concesionaria Vial del Pacífico -Covipacífico, responsable del proyecto vial Pacífico 1, informó de un cierre entre 8 y 10 horas diarias debido a las obras por hacer en la vía entre Caldas y Amagá, en el sector de Las Areneras después del peaje.
Las intervenciones, con un manejo técnico complejo, incluyen movimiento de tierra para taludes en el costado derecho (sentido Amagá-Medellín) a borde de la vía nacional, estabilización de taludes mediante el uso constante de concreto lanzado y cables de acero, la construcción de 12 terrazas, y la estabilización con anclajes y recubrimiento de concreto, lo cual supone un riesgo debido a la caída de material durante la intervención de la ladera y el espacio insuficiente en la vía existente, que hace necesario el cierre para garantizar la seguridad de las personas, explicó Covipacífico.
“Nos encontramos en el proceso de socialización con gremios, transportadores, alcaldes y, en general, con entidades del gobierno para que conozcan sobre este cierre previsto en el Otrosí del contrato para la realización de las obras de Pasonivel, retorno 2. Estos espacios nos han permitido conocer sus percepciones, las cuales serán evaluadas por las entidades del Gobierno Nacional y tomadas en cuenta para la definición de esta propuesta de cierre, necesaria para garantizar la seguridad de los usuarios y la pronta finalización de esta obra”, aseguró Mauricio Millán Drews, gerente general de Covipacífico.
Ante este anuncio, en la mañana del martes 23 de julio, en el auditorio de la Casa de la Cultura de Amagá, en una reunión convocada por el alcalde del municipio de Amagá, Wilser Darío Molina, en la que también estuvieron los alcaldes de Concordia, Alexandra Herrera; Venecia, Ferney Darío Fernández; y Ciudad Bolívar, León Darío Acevedo, con la presencia de líderes y representantes de empresarios, los asistentes propusieron unificar soluciones alternas al cierre propuesto por Covipacífico.
“Hoy tomaremos decisiones urgentes, incentivando a que la ANI y Covipacífico también tomen una postura que no afecte a nuestra región, de no ser así tendremos que hacer movilizaciones pacíficas, rechazando lo que se pretende hacer en nuestra región”, aseguró el Alcalde de Amagá.
Campesinos y comerciantes de Amagá y la región aseguraron que cerrar la vía implicaría sólo pérdidas para el Suroeste, por eso entre las propuestas, solicitaron que debe quedar claro que NO se permitirá el cierre como está planteado.
Entre las propuestas: los asistentes exigen una solución técnica más inteligente y sofisticada como un túnel falso, un sistema de trabajo sobre la montaña, etc. Además, consideraron que, ante un inevitable cierre, sería necesario el mejoramiento del peaje Amagá y de las vías alternas. En la reunión concluyeron que se espera claridad sobre el punto final de Pacífico 1; que el Suroeste tenga claridad sobre cuándo se entregará la totalidad del proyecto vial.
Los cuatro alcaldes asistentes se comprometieron a socializar las propuestas con los demás alcaldes del Suroeste y con la Gobernación de Antioquia. Y así fue; al día siguiente, la Gobernación de Antioquia, después de escuchar a la ciudadanía, a los alcaldes, empresarios y transportadores, le envió una carta a la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI en la que solicita se evalúe la posibilidad de construir un túnel y de esta manera evitar el cierre prolongado de este importante corredor vial.
“Nos oponemos al cierre planteado. En la Gobernación de Antioquia compartimos las preocupaciones de la comunidad, los gremios y empresarios. Proponemos que se haga de manera pronta un túnel o un viaducto paralelo a la calzada actual, que evite los cierres y las afectaciones a la economía y el turismo al Suroeste del departamento y Suroccidente del país. Esperamos que nuestro llamado al Gobierno Nacional sea escuchado”, anunció Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura Física de Antioquia.
Por su parte, Juan Pablo Acosta, presidente de la ATPA (Asociación de Transportadores de Pasajeros), indicó que “en representación de las empresas de transporte público intermunicipal que movilizan los usuarios al Suroeste antioqueño, las cuales transportan cerca de 4 millones de usuarios, expresamos nuestra preocupación frente a las obras que se van a realizar en el sector Las Areneras, que de llevarse a cabo nos llevaría a una segunda pandemia”.
Se espera que las diferentes posiciones expresadas sean tenidas en cuenta por parte de la ANI y sirvan para tomar la mejor decisión frente al avance de esta obra, que en ningún caso debe afectar la movilidad ni la economía del Suroeste antioqueño.
Lea también: Un padre ejemplar en Fredonia.