El pasado 17 de marzo en el marco de la Feria de Café de Altura en el municipio de Concordia, la Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia compartió con la comunidad todos los detalles sobre la segunda etapa del proyecto de construcción del Plan Maestro de Acueducto, que tendrá una inversión de 2.835 millones de pesos.
Al día siguiente en el municipio de Pueblorrico, James Gallego gerente de la dependencia, informó que son 2.115 millones de pesos los que se invertirán en la optimización de la red de acueducto y alcantarillado.
Permitirá que más familias reciban agua potable y reducir la sobrecarga sobre la PTAR Norte.
Y hablando de obras en pro de la calidad de vida de las comunidades, en Pueblorrico con una inversión de 885 millones de pesos, será construido un Centro de Integración Ciudadana en Altos de La Esperanza.
Así están los recursos de la Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia para este año:
En 2017 se ejecutaron un total de 65.901 millones de pesos. Los proyectos más relevantes en los que se invirtieron estos recursos son: proyectos de infraestructura (35.000 millones); compra de 27 vehículos compactadores para los municipios que no contaban con uno (10.858 millones) y un Convenio con la Universidad de Antioquia para que apoye a los municipios en el Diseño, Formulación y Gestión de Proyectos de Agua y Saneamiento (8.000 millones).
El pasado 06 de marzo, el Gobierno Departamental, a través de la Gerencia de Servicios Públicos, en consenso con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y delegados municipales, aprobaron $167.905.950.299 para destinar en el año 2018 en Proyectos de Agua y Saneamiento Básico.
El Gerente James Gallego Álzate explicó que:
Estos recursos se encuentran en una bolsa común y son financiados por el Departamento, que aporta un total de $ 88.734.916.985; los municipios vinculados al PDA que aportan $ 73.891.977.477 y la Nación, a través del Ministerio de Vivienda $ 5.279.055.837.
El Gerente señala que estos recursos serán invertidos en su mayoría en obras de infraestructura física (142.000 millones); pero también se invertirán 1.500 millones en proyectos para comunidades indígenas y 1.500 millones para comunidades afrodescendientes. Además, habrá recursos para fortalecer a los prestadores de servicios públicos, así como en definir el Plan Rector Ambiental, y el Plan de Riesgos para los municipios vinculados al Plan Departamental de Agua.
Quizá le interese leer:
Siete municipios del Suroeste recibirán apoyo para sus proyectos de acueducto y aseo