Una vez más, habitantes de Jericó rechazan con vehemencia las actividades realizadas por la multinacional minera AngloGold Ashanti en el Suroeste.
El lunes 13 de mayo, el proyecto Minera de Cobre Quebradona expidió un comunicado en el que informaba la instalación de una nueva plataforma de perforación que trabajaría durante dos meses con el fin de realizar estudios de geotecnia y suelos en la vereda Vallecitos en Jericó. El personal de AngloGold Ashanti llegó a la zona escoltado por la Fuerza Pública para ejecutar dicha actividad.
Campesinos e integrantes de organizaciones ambientales esperaron en la vereda para manifestar a la multinacional minera que no podían llevar a cabo la instalación de la nueva plataforma porque incumplían el Acuerdo 010 de 2018 que prohíbe la minería metálica en el municipio.
(Leer: Concejo de Jericó vota de nuevo en contra de la minería de metales)
Al encuentro entre ambas partes llegó el alcalde de Jericó, Jorge Andrés Pérez, quien confirmó lo expresado por los campesinos en la zona y solicitó a AngloGold Ashanti que respetara el Acuerdo Municipal y desistiera de las actividades relacionadas con los estudios del suelo.
La sólida posición de la comunidad y la solicitud del Alcalde permitieron que el personal de la Minera Quebradona no realizara, por ahora, las actividades planeadas en la vereda Vallecitos.
La jornada fue registrada en un acta que fue firmada por una vocera de AngloGold, el Alcalde y la Personera de Jericó. Allí quedó constancia de los pronunciamientos hechos por la comunidad y la orden que debe cumplir la multinacional: desistir de las actividades en el territorio hasta que el Tribunal Administrativo de Antioquia no tome una decisión frente al Acuerdo Municipal 010.
Ante esta situación, las reacciones no se hicieron esperar. «Reiteramos que el proyecto cuenta con los permisos de exploración y estudios necesarios por parte de la Agencia Nacional de Minería y de la Secretaría de Minas de Antioquia. Actividades como la que se iba a realizar hoy son vigiladas por la Corporación Autónoma Ambiental, cumpliendo la ley y aplicando las mejores prácticas. Adicionalmente, se contaba con el permiso del dueño del predio donde se realizarían los estudios», informó AngloGold Ashanti en un comunicado.
«Para la Mesa Técnica, la jornada que vivieron autoridades y comunidad en la vereda Vallecitos representa un ejemplo de veeduría social, respeto a las decisiones institucionales y participación pacífica en el ejercicio de la oposición a la exploración del proyecto de minería extractiva, actividad que actualmente está prohibida por parte de las máximas autoridades municipales», comunicó la Mesa Técnica del Suroeste.
En los últimos años, habitantes, organizaciones campesinas, indígenas y empresarios cuyas producciones se dan en territorios del Suroeste, han dejado claro su rotundo rechazo a la explotación minera y proponen el mejoramiento de las vocaciones agrícolas y agropecuarias tradicionales de los campesinos e indígenas que han traído grandes beneficios a la región. Es por ello que solicitan a AngloGold que publique y explique los estudios de los impactos ambientales que trae la actividad minera y esperan con urgencia la decisión final del Tribunal Administrativo de Antioquia frente al Acuerdo Municipal 010 del 2018.
(Leer: Panorama minero del 2018 en el Suroeste, la defensa continúa)
En contexto
El próximo mes, AngloGold presentará ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – Anla el estudio de impacto ambiental para solicitar la licencia que le permita perforar la montaña y extraer minerales.