Este martes 16 de enero entraron en vigencia las nuevas tarifas de los peajes para el 2024 a cargo del Instituto Nacional de Vías – INVÍAS y de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI.
“El recaudo de los peajes hacen parte de las fuentes de ingresos para el pago de inversiones y costos financieros asociados a cada proyecto, además de que permiten cubrir el 100 % del mantenimiento, operación y servicios. Si bien existe un costo para la ciudadanía, ese valor es proporcional a las oportunidades generadas, a los empleos que llegan a cada territorio y al crecimiento de la región”, explicó William Camargo Triana, ministro de Transporte.
Según el Ministerio de Transporte, el incremento del 13,12 % (IPC del 2022) en la tarifa se hace necesario para garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos y fortalecer la confianza en el marco de la colaboración público-privada para la construcción, operación y mantenimiento de las vías concesionadas.
Así quedan los peajes 2024 en el Suroeste
Más información sobre el peaje Amagá: clic aquí
Más información sobre los peajes Primavera y La Pintada: clic aquí