Comparta esta noticia

Una creciente súbita de la quebrada San Agustín, en el municipio de Andes, en la noche de este domingo 14 de abril arrasó con cuatro miembros de una familia. Sin embargo, los detalles de su desaparición no se conocieron hasta el siguiente día en las horas de la tarde.

Se trata de una menor de 7 años, un joven de 21 años, otro de 29 años y una mujer de 69 años. Las autoridades no han revelado sus nombres.

Como informó Gonzalo Correa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Andes, la naturaleza de este hecho no permitió que se reportara el incidente de inmediato, pues se percataron de su ausencia cuando un familiar fue a buscarlos al otro día.

El reporte informa que esta persona estuvo llamando telefónicamente a las víctimas durante el día lunes sin obtener respuesta. Por esta razón fue a la vivienda, que encontró cerrada.

Aparentemente la familia que vivía en la vereda San Agustín del corregimiento de Santa Rita volvía de pasar el día en una truchera y cruzó por encima de este afluente del río San Juan.

Gracias a la ayuda de la Policía y algunos moradores del municipio, encontraron prendas de vestir de algunas de las personas, lo que indicaría que fueron arrastradas por la quebrada.

“Esto ya no es una emergencia como tal, sino una calamidad grande para el municipio la pérdida de cuatro personas por un evento natural”, declaró el comandante.

Se ha emitido una alerta por parte del Dapard y del Cuerpo de Bomberos de Andes a todos los organismos de socorro de los municipios que se encuentran en la margen del río Cauca para que estén atentos en caso tal de encontrar a alguna de las personas.

En las horas de la mañana de este martes 16 de abril la estación de Policía de Andes confirmó que hasta el momento no se ha encontrado ninguno de los cuerpos.

Recordemos que el mes de abril es conocido por sus fuertes lluvias. Mery Fernández, jefe de pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientes – Ideam informó que en las últimas semanas se han incrementado las precipitaciones, registrando en el Suroeste una avenida torrencial en Ciudad Bolívar, crecientes súbitas Urrao y el desbordamiento del río Cauca en Bolombolo.

Los invitamos a leer algunas recomendaciones para la temporada invernal en el siguiente enlace: ¡Abril lluvias mil! Algunas recomendaciones para esta temporada invernal.

Comentarios
Comparta esta noticia