Comparta esta noticia

Suroeste Inspirador 



Las obras del maestro Fernando Londoño recorrerán el mundo entero, de Amagá hasta Dubái.

A paso firme camina el maestro Fernando por los pasillos del Palacio del Arte, se detiene a observar con detenimiento y admiración las obras de sus colegas y de cuando en cuando comenta maravillado sobre la perfección de la técnica o la precisión del concepto. Sus obras las contempla con el mismo ímpetu y cierto deje de nostalgia y orgullo en la mirada, esas espátulas nacidas en pandemia que hoy reposan en las galerías del Palacio pronto llegaran a Dubái, Costa Rica, Islandia y España.

Londoño nació siendo un artista en la bella tierra amagaseña, y la academia de Bellas Artes lo convirtió en el genio de la espátula, esa técnica que ha perfeccionado a la largo de los años y que poco a poco convierte a su trabajo en una obra eterna y universal. “Yo pertenezco a este tiempo, pero yo soy hijo de la eternidad”, afirma el maestro.

Al fondo Aurora, una de las cinco obras de Fernando Londoño que se exhiben en el Palacio del Arte en Medellín.

En su juventud fue discípulo de Rodrigo Arenas Betancourt, hoy cuando su carrera se encuentra en pleno auge, rinde tributo a la memoria de su maestro. Una de sus obras más importantes de los últimos años es el retrato de su mentor, una espátula de 3X2 entregada al municipio de Fredonia, considerada la más grande de América.

Lea también: Casa Azul: la medicina del Colibrí en Fredonia

“Todo artista siempre ha hecho algo que toque su aldea o su metrópolis; donde nace y donde se realiza”, justamente la obra del maestro Fernando Londoño está impregnada de su tierra, esa que nunca olvida y donde encuentra la inspiración para plasmar sobre el lienzo sus ideas, sentires y pensamientos. Pintar es todo un ritual, allí en su casa en Amagá con una infaltable música clásica y armado de su espátula comienza a filosofar. Un detallado análisis del tema y el contexto se esconde detrás de cada una de esas pinturas que brillan a luz del sol y que abordan infinidad de temáticas y personajes, desde tragedias mineras hasta homenajes a grandes del arte como Rembrandt y Van Gogh.

“El artista tiene que ser claro con su obra porque ahí está su alma, su fe, su comunicación, su resurrección, su salvación”.

Fernando es un artista integral, además de pintor también es poeta y escritor, pronto su obra literaria titulada El Libro Azul será publicada, una recopilación de pensamientos y anécdotas de su vida artística con un título inmenso como el maestro lo describe, inspirado en el color de la tierra vista desde el espacio, inmensidad y profundidad como su poesía: “hago mi poesía desde muy adentro porque solo creo en lo que se escribe con la verdad”. 

También cree en la importancia del arte para la sociedad, “siempre he dicho que el verdadero ser humano es el que derrumba cualquier clase de barreras y si hay muchas puertas cerradas se trata de tumbar para seguir”, por eso es fiel promotor de las políticas que apoyan al arte y la cultura en su territorio, su mensaje a la juventud es una invitación a la disciplina y a la libertad: “comenzar en el camino del arte es duro y lastimero, pero nunca te detengas porque cuando a ti te pagan por hacer lo que haces, eres feliz y si haces eso siendo feliz entonces tu eres una persona libre”.

Conoce más a este artista inspirador

En redes

Facebook: Fernando Londoño

Instagram: fernandolondono63

Conozca más sobre el palacio del arte: Clic aquí 
Comentarios
Comparta esta noticia