Juan Fernando Ruiz Gallego, alcalde de Pueblorrico, comparte los ejes estructurales del Plan de Desarrollo de su municipio:
«Soy uno de los alcaldes más jóvenes del departamento, tengo 28 años. Soy empresario y cafetero de la región. Actualmente estudio Administración Pública. Pueblorrico me ha visto crecer, soy el mayor de tres hijos, soy soltero y vivo con mi familia. La relación con ellos ha sido de total apoyo en este ejercicio y espero que eso no cambie. El poco tiempo libre lo dedico a la empresa de compraventa de café en varios municipios del Suroeste, y a montar en bicicleta».
Líneas estratégicas y problemáticas a resolver
“Tenemos cuatro líneas estratégicas: Movilidad social, paz y seguridad para todos; la segunda es Agua, territorio y crecimiento verde; la tercera es Buen gobierno participativo y la cuarta es Transformación, promoción, competitividad y planeación pueblorriqueña. No queremos la minería en el municipio y estamos en la defensa del agua, promovemos la reforestación y la compra de predios para nuestras fuentes hídricas y los acueductos veredales. El 80 por ciento del pueblo es panelero y cafetero y buscamos que en los mercados regionales y nacionales seamos competitivos. Las principales problemáticas son los acueductos en la zona rural, en vivienda tenemos déficit y esperamos bajarlo».
Valor y origen del presupuesto para el Plan de Desarrollo
Los recursos son aproximadamente 40 mil millones de pesos.
*»Provienen del SGP, regalías y recursos propios”.
Conexión con el Plan de Desarrollo Departamental
“Las cuatro líneas del Plan de Desarrollo van enlazadas al Plan de Desarrollo departamental y nacional,y así sabemos que vamos a tener las puertas abiertas para facilitar nuestra gestión”.
Enfoque de género
“Las mujeres juegan un papel importante, especialmente las madres cabeza de hogar. Estamos construyendo proyectos donde podamos ayudarles y generar oportunidades con empleo. Estamos tratando de tocar puertas con empresarios amigos para maquilar. A la Fundación de Mujeres del municipio vincularla con las actividades que realizamos para generarle ingresos”.
Posacuerdo
«Estamos con la ilusión de tener paz en este territorio. Tenemos un gran número de desplazados y es una población vulnerable donde queremos llegar. El en posacuerdo pensamos en el campo, en hacer los proyectos de renovación de café, el proyecto de mejoramiento de vivienda y queremos llegar con estos recursos a esta población”.