Productos agrícolas son transportados a lomo de mula en las veredas El Volcán y Primavera de Urrao

Comparta esta noticia

Tras la ola invernal que ocasionó el colapso del puente que comunicaba a la zona urbana de Urrao con las veredas El Volcán y Primavera el pasado 14 de noviembre, sus habitantes tratan de salir adelante.

Diego Navarro, ingeniero agropecuario y habitante de la vereda El Volcán asegura que “se necesita que el puente militar que se prometió por parte de la Gobernación de la Antioquia se instale cuanto antes, ya que esta vereda genera 70 empleos, hay pérdida de alimentos, personas con movilidad reducida, otras en situación de discapacidad, con problemas cardiovasculares y necesidades para consultas médicas por múltiples conceptos, y sin el puente es muy difícil el acceso a la cabecera municipal”.

Varios habitantes de la zona construyeron en 10 horas un puente provisional: un tablado con árboles de eucalipto de 18 metros cada uno, madera de pino ciprés, guayas y barandales para repotenciar lo que queda del puente, y así pasar de un lado a otro los productos de exportación como aguacate, café y gulupa.

La comercialización de la gulupa es la que más se ha visto perjudicada por lo delicado que resulta su transporte. El lulo, la carne de res, cerdo, pollo, leche, maíz, fríjol son otros productos que deben cagar aproximadamente 60 metros hasta llegar a los camiones que se encuentran al otro lado del puente.

“Aunque con la caída del puente no hubo pérdidas humanas, sí perecieron algunos animales y los productos de las veredas se han perjudicado mucho. Por esto, necesitamos con prontitud el puente militar y no quedar en el olvido porque estamos en producción y muchos de nuestros productos no pueden sufrir maltrato sacándolos a lomo de mula” concluye, Diego Navarro.

Comentarios
Comparta esta noticia