Comparta esta noticia

Un joven salió a jugar fútbol y nunca volvió a la casa; una niña ve los carros por los orificios que las balas dejaron en las paredes; un grupo de madres carga ataúdes sin cuerpos porque nunca aparecieron sus hijos. El Museo Casa de la Memoria de Medellín cuenta estas y otras historias del conflicto armado. Este espacio para la memoria existe desde el año 2006, a partir de una iniciativa del Programa de Atención de Víctimas de la Alcaldía de Medellín, con el fin de construir escenarios de diálogos abiertos y plurales para la comprensión y superación de las diversas violencias en Medellín, Antioquia y Colombia.

Foto: María del Mar Giraldo

En EL SUROESTE estuvimos de viaje por nuestra ciudad. Desde afuera se ve una estructura sólida e imponente. En el recorrido hay imágenes, textos, voces, objetos, luces, pantallas, que nos recuerdan el impacto del conflicto armado en el territorio colombiano. Hay una alta dosis de creatividad e interactividad en todo lo que hay allí. Los visitantes podemos definir el recorrido; no hay un comienzo o un final y orden establecido, por eso cada nueva visita al Museo Casa de la Memoria de Medellín es una experiencia distinta. Este es un lugar para asombrarnos, aprender y tratar de entender lo inexplicable: las vidas que se apagan por la violencia.

Allí está contenida la memoria del dolor de las víctimas y también la esperanza de llegar al final del horror.

Foto: Miguel Ángel López

La historia que hemos vivido en Antioquia es muy atravesada por la violencia y todos de alguna manera tenemos una historia que contar y que narrar frente a lo que nos ha sucedo. Por eso la invitación es que puedan acercarse y de manera conjunta construyamos esta apuesta por la paz”, comenta Sebastián Pabón, mediador del Museo Casa de la Memoria de Medellín.

Cómo llegar desde el Suroeste

  1. Al subirse al Metro compre un tiquete integrado para el Tranvía
  2. Disfrute del recorrido hasta la estación San Antonio
  3. Baje las escaleras eléctricas y encontrá la entrada para subirse al Tranvía de Ayacucho
  4. Conozca el Centro de Medellín mientras avanza en el Tranvía hacia la estación Bicentenario
  5. Baje con cuidado y camine dos cuadras hacia el Norte, allí encontrá el Parque Bicentenario donde está ubicado el Museo Casa de la Memoria.
  6. La entrada es gratuita. Horarios: lunes – viernes 9:00 a.m. a 6:00 p.m. sábados, domingos y festivos 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono: 520 2020

Nos imaginamos a los estudiantes y docentes del Suroeste recorriendo el Museo Casa de la Memoria de Medellín.

Comentarios
Comparta esta noticia