Ministerio de Salud aprueba protocolos para reapertura del sector religioso

Comparta esta noticia

La reapertura de los templos estaría regulada por la resolución N° 1120 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, “por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo del riesgo de la pandemia de coronavirus Covi-19 en el sector religioso”.

Los protocolos para la celebración de eucaristías serían los mismos adoptados por los demás sectores, especialmente en lo referente a las normas de ingreso: desinfección de manos, de calzado, del lugar de celebración, uso de tapabocas, distanciamiento físico y control del aforo.

El proceso de reapertura se realizaría de manera gradual e iniciaría en los municipios no Covid y de baja afectación.

“La Iglesia Católica ya tiene preparados los lineamientos pastorales, es decir, todo lo que se refiere a conservar la bioseguridad en la celebración misma de los sacramentos y de los actos de piedad”.
Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo auxiliar de Medellín y secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC)

Es responsabilidad de los alcaldes de cada municipio coordinar con el Ministerio la reapertura de los templos. «Ya en la Iglesia Católica venimos haciendo contacto con los alcaldes, mostrando las implementaciones que se han venido preparando, para que ellos puedan gestionar esta autorización”, agregó Monseñor Elkin Álvarez.

A nivel nacional, el Decreto 878 del 25 de junio permite la reapertura de los centros de culto con la participación física de personas.

Finalmente, según la resolución del Ministerio de Salud, en los lugares de reapertura se haría una prueba piloto de 15 días, permitiendo la entrada de máximo 50 personas.

Pasado este lapso de tiempo, se evaluaría la experiencia y los resultados para dar paso a una segunda fase de ocupación del 35% de la capacidad total de los lugares de culto.

“Consideramos que el alimento de la fe en la gracia sacramental es una fuerza espiritual que necesitamos en este momento; expresar nuestra confianza en el amor de Dios y sentir la esperanza que Él nos brinda”.
Monseñor Elkin Álvarez.

Comentarios
Comparta esta noticia