El agente liquidador de la Cooperativa de Caficultores de Andes (delosAndes), Wiliam Valencia Peña, tras reunión del 10 de febrero con las directivas de la Cooperativa de Caficultores de Andes Ltda – COOPERAN, aseguró que hay posibilidad de reactivar la entidad.
“Si se cerrara la cooperativa, que no se va a cerrar con la ayuda de Dios, se perderían unos 7 mil millones de pesos en inversiones por el tema de sello Fairtrade (de comercio justo) y 6 mil millones de pesos en excedentes que se repartirían de manera justa”, informó el agente liquidador.
Recordemos que en marzo del 2022 la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria) ordenó la liquidación forzosa de la Cooperativa de Caficultores de Andes, luego de varios años de inestabilidad financiera.
La suma de las deudas asciende a un total de 180 mil millones de pesos con diferentes entidades: Bancolombia, Davivienda, Oikocredit, Banco Popular y la Federación Nacional de Cafeteros.
Lea también: Anunciaron nuevas obras para Motebello
¿Cómo se pagará la deuda?
El designado agente liquidador propone que las entidades financieras acepten condonar la mitad de la deuda y todos los intereses.
La reactivación de la cooperativa podría salvar unos 40 mil millones de pesos de los aportes de los asociados. Además, argumentó que al desaparecer la entidad habría mayor informalidad, “una entidad como la Cooperativa de Caficultores de Andes es la que formaliza el negocio del café en una zona importante que abarca a los municipios de Betania, Andes, Jardín, Ciudad Bolívar, Hispania, donde hay unos 100 mil habitantes y en las que se mueven unos 300 mil millones de pesos al año, recursos que dejarían de pasar por los bancos si se acaba la entidad”, explicó.
El agente liquidador tiene previsto volver a reunirse con los grandes acreedores el 24 de febrero para avanzar con las opciones de reactivación de la Cooperativa de Caficultores de Andes.
Foto: Cooperativa de Caficultores de Andes.